- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,332
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 7/6/2021
Barbarismo
Una duda frecuente que, lo dirá
más de alguien, se disipa yendo al DRAE, aunque no todos se dan - o tienen
- el tiempo para hacerlo.
Por ello, veamos la
definición:
Digresión: Del lat. digressio, -ōnis. 1. f. Acción
y efecto de romper el hilo del discurso y de introducir en él cosas que no
tengan aparente relación directa con el asunto principal.
Las imágenes corroboran el mal
uso que se hace del término.
Por otro lado, ‘disgresión’ (con ‘s’) surge ‘del cruce del término correcto digresión y el prefijo dis’- ‘, que
también tiene un valor de oposición, que se opone. Para ver una palabra que usa
‘dis’ y no ‘di’, lea el artículo en este mismo Blog ‘¿Digo afónico o disfónico?
(26/2/2018)
(Fundéu BBVA, 2016)
Ejemplo de su uso correcto:
‘El
gato de mi prima es demasiado alterado - dijo impaciente. Y cómo no iba a
serlo, si cierta raza de gatos no puede si quiera adaptarse al clima tan frío
del pueblo donde vivían. Es como si alguien quisiera traerse verduras exóticas
del Caribe y las plantara lo más al norte de Rusia. Aunque, claro, puede darse
el caso de que aquello funcione, no sería más que una de las tantas muestras de
supervivencia de las especies. ¿Entiendes?’
(Retóricas, 2018)
En resumen, nunca diga o
escriba ‘disgresión’, sino ‘digresión’.
Fundéu BBVA. (8 de Enero de 2016). Digresión, no
disgresión. Obtenido de
https://www.fundeu.es/recomendacion/digresion-no-disgresion-1463/
Retóricas. (2018). Ejemplos de digresión.
Obtenido de https://www.retoricas.com/2011/12/ejemplos-de-digresion.html
Comentarios