- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,614
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 20/7/2021
Género gramatical
Es una duda frecuente, no solo
ahora porque la mujer ejerce profesiones que ameritan denominaciones
específicas a su género, sino porque en casos puntuales es correcto
especificar.
Realicé la pregunta a la RAE,
que responde lo siguiente:
En
relación con su consulta, nos complace remitirle la siguiente información:
Los
sustantivos que designan profesiones, cargos, títulos o actividades humanas, y
que, por su configuración morfológica, posean moción de género, deberán
emplearse obligatoriamente en femenino cuando se refieran a una mujer. Así, se
dirá, por ejemplo, la psicóloga, la ingeniera, la médica, la ministra, la
veterinaria, la aparejadora, la traductora o la técnica de gestión:
- «La médica quiere tratarle la cistitis con nitrato de plata» (Futoransky Pe [Arg. 1986]);
- «La ministra [...] dijo hoy que las condenas son una vergüenza» (DYucatán [Méx.] 21.1.97);
- «Una sola ingeniera agrónoma argentina [...] está asesorando a estos productores» (Nación [Arg.] 27.6.92).
No
debe emplearse el masculino en referencia a una mujer, de manera que sería
incorrecto decir la aparejador, la ministro, la técnico o la médico. Según se
recoge en el artículo GÉNERO (apartado 3) contenido en el Diccionario
panhispánico de dudas, cuando el nombre de una profesión o cargo está formado
por un sustantivo y un adjetivo, ambos elementos deben ir en masculino o
femenino dependiendo del sexo del referente.
Además,
según lo que allí se indica, cuando el nombre de una profesión o cargo está
formado por un sustantivo y un adjetivo, ambos elementos deben ir en masculino
o femenino dependiendo del sexo del referente; por tanto, en referencia a una
mujer, debe decirse primera ministra,
intérprete jurada, detective privada, médica veterinaria, analista financiera,
consejera delegada, directora ejecutiva, ingeniera agrónoma, traductora jurada,
etc.
Reciba
un cordial saludo.
Departamento
de «Español al día»
Real
Academia Española
En otras palabras, cuando se
hable de hombres y mujeres seguirá prevaleciendo el masculino, lo que no
implica un sesgo de superioridad; por el contrario, la norma de la RAE así lo
determina por una cuestión de economía lingüística.
Sin embargo, se aplicará el
femenino cuando este exista acompañándolo con el artículo y adjetivo
concordantes en género.
Por ello, diga médica, ingeniera,
ministra y tecnóloga sin temor. Si tiene dudas, mire el diccionario.
Comentarios