Vistas de página en total

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Colaborador

Colaborador Destacado

Visita el sitio de nuestro colaborador: SEO Level

Visitar SEO Level

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

Reconocimiento de Bitakoras

Reconocimiento de Bitakoras
Primer lugar

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento de Blogdeldia

Bloguers

Los mejores artículos de los Blog

La última publicada

Recursos dinámicos para dominar la Ortografía Acentual

Los triptongos: explicación y ejemplos

Actualizado el 8/1/2021

Ortografía acentual


Hiatos y diptongos ya están solucionados, por lo menos en lo tocante a algún artículo que los aborde (26/3/18, ‘Cómo aplico el acento dierético’); sin embargo, nada hay de los triptongos que, aunque no son muchos, igual originan dudas y titubeos en cuanto a su acentuación.


Por ello, en primer término, veremos la definición del DRAE:

Triptongo: De tri- y el gr. φθόγγος phthóngos 'sonido'. 1. m. Fon. Secuencia de tres vocales que se pronuncian en una sola sílaba; p. ej., en adecuéis, buey, cambiéis, vieira.


Las combinaciones más comunes de triptongo son: (ver imagen del inicio)

En cuanto a la acentuación, se rigen por la misma Norma General (7/8/18, Cuándo acentuar las palabras, Norma General), que las clasifica en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

Una aclaración: he visto en internet la palabra ‘limpiaúñas’ como ejemplo de triptongo (iau); en realidad, es hiato, pues la palabra es compuesta (limpia + uñas), que al fundirse mantiene la carga en ‘u’, por lo que se rompe el diptongo. 

Así, quedaría lim – pia – ú – ñas.


Comentarios