Vistas de página en total

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Colaborador

Colaborador Destacado

Visita el sitio de nuestro colaborador: SEO Level

Visitar SEO Level

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

Reconocimiento de Bitakoras

Reconocimiento de Bitakoras
Primer lugar

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento de Blogdeldia

Bloguers

Los mejores artículos de los Blog

La última publicada

Recursos dinámicos para dominar la Ortografía Acentual

El punto y coma y los conectores

Actualizado el 2/1/2021


Otro uso de punto y coma se relaciona con los conectores, entendiendo por tales a elementos que sirven de enlace entre períodos oracionales.

Conectores hay muchos y de distinta función: copulativos (unen), adversativos (contrarios), causales (causa), consecutivos (consecuencia), entre otros.  Para ampliar su información, lea artículo publicado el domingo 6 de mayo de 2018, llamado ‘Los conectores adversativos y la coma’.

Según la RAE:

‘Se escribe punto y coma delante de conectores de sentido adversativo, concesivo o consecutivo, como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, etc., cuando las oraciones que encabezan tienen cierta longitud:
  • Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes; sin embargo, los resultados no fueron los que el entrenador esperaba.
Si el período encabezado por la conjunción es corto, se usa la coma; y si tiene una extensión considerable, es mejor utilizar el punto y seguido:

  • Vendrá, pero tarde.
  • Este año han sido muy escasos los días en que ha llovido desde que se sembraron los campos. Por consiguiente, lo esperable es que haya malas cosechas y que los agricultores se vean obligados a solicitar ayudas gubernamentales.

Según la misma RAE, punto y coma y punto seguido son equivalentes, perfectamente reemplazables, dependiendo de:

‘La elección de uno u otro signo depende de la vinculación semántica que quien escribe considera que existe entre los enunciados. Si el vínculo se estima débil, se prefiere usar el punto y seguido; si se juzga más sólido, es conveniente optar por el punto y coma. También se podrían usar los dos puntos, puesto que casi siempre subyacen las mismas relaciones que expresan estos cuando conectan oraciones’.

Ejemplos:

- La película fue sumamente aclamada, obtuvo tres nominaciones, un Óscar por el mejor guion y otro por su propuesta visual; sin embargo, despertó una gran crítica en el público por su propuesta tan violenta.

    - Era, sin duda, un buen candidato para nuestra empresa; sin embargo, no se dispuso a mudarse de residencia.

     - Fue un día de campo realmente inolvidable; sin embargo, lluvioso.
      
      - La tormenta dejaba ver sus fabulosos rayos en la oscuridad; no obstante, era aterradora.

     - La actriz mexicana superó las expectativas de la audiencia; por consiguiente, le dieron el papel protagónico.

     -Me fui de vacaciones dos semanas; por lo tanto, no estuve muy activa en redes sociales.       

     -  Fui muy constante y puntual con mis pagos mensuales; por lo tanto, mi crédito aumentó un 20%.

      -.La biblioteca tenía un acervo muy amplio; no obstante, el servicio era deficiente, pues los empleados no sabían de literatura.    

     - El novio de mi hija era muy despistado; por consiguiente, todo el tiempo olvidaba algo en casa.

(Diezejemplos.com, 2018)


- Las superficies anterior y posterior del diente del tiranosaurio contienen hileras en sierra (crenuladas); de ahí que muchos pensaran que cortaba la carne como un cuchillo de sierra.


- Los enamorados casi nunca hablan o incluso piensan en su equilibrio de poder; no obstante, el balance o desbalance de poder es un hecho en el amor.

(coma, s.f.)

coma, E. p. (s.f.). Obtenido de https://parles.upf.edu/llocs/cr/casacd/pycoma.htm

Diezejemplos.com. (2018). Oraciones con punto y coma. Obtenido de https://10ejemplos.com/oraciones-con-punto-y-coma/

Comentarios