Vistas de página en total

2,339,419

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Cuándo uso le – les?

Actualizado el 4/8/2021

Complemento Indirecto




La confusión es esperable, muy común no solo en el habla sino en la redacción.

Y para que no le ocurra, lo explicaré de manera sencilla, para lo cual utilizaré la leyenda de la imagen adjunta:

‘Cumbre de alcaldes: le declaran la guerra a los narcos’

Si analizamos sintácticamente la oración, quedará así:

Sujeto
Verbo
C.I.
C.I.
Los alcaldes
declaran
la guerra
a los narcos

Si hacemos el reemplazo de las estructuras C.D. (Complemento Directo) y C.I. (Complemento Indirecto) por los pronombres correspondientes, quedará así:

La guerra: la
A los narcos: les

Los alcaldes se la declaran
Los alcaldes les declaran la guerra
se: ‘a los narcos’
la: ‘la guerra’
les: a ellos (‘los narcos’)

‘Los alcaldes se la declaran’ – ‘Los alcaldes les declaran

Algunas consideraciones simples:

  • Sujeto implícito o desinencial: se extrae por la terminación verbal, puesto que no aparece explícito.

  • Complemento Directo: objeto directo que recibe la acción verbal (la guerra). Se reconoce con la pregunta ¿qué es lo declarado?
  • Complemento Indirecto: objeto indirecto que recibe la acción verbal (a los narcos). Se construye con las preposiciones ‘a’ y ‘para’, además de reconocerse por la pregunta ¿a quién? o ¿para quién?

Sujeto implícito: Los alcaldes

Verbo: declaran

C.D.: la guerra

C.I.: a los narcos


Por lo anterior, la forma correcta es:


‘Cumbre de alcaldes: LES declaran la guerra a los narcos’

Así, si digo:

‘Compre un regalo para mi polola’


Podré decir:


‘LO compré para ella’ (un regalo)

‘LE compré un regalo’ (a ella)

‘SE LO compré’


Comentarios