Vistas de página en total

2,339,561

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Las mejores frases de 'Merlí' (tercera temporada)

Actualización de la última temporada


Actualizado el 2/5/2021


Extraído de Google: Elige Educar
No puede haber olvidado a Merlí, ¿cierto?

Una vez publicadas – con gran difusión – las mejores frases de Merlí, 1ª. y 2ª. temporadas (más de 36 mil visitas), comencé el desarrollo de las mejores frases de la última temporada. Cada día agregaré un nuevo contenido. 

Recuerde que en este mismo Blog hallará las anteriores, para lo que solo escriba en el Buscador de Google ‘Las mejores frases de Merlí’ o, más abajo, en Buscar este Blog, sector derecho.


Ideal es que se convierta en seguidor, pues así podrá opinar, preguntar o lo que desee. 

Episodio 1: ‘Walter Benjamin’

  •  ‘Alegrémonos, pues, mientras seamos jóvenes’
  • ‘En la historia hay algo más importante que los hechos y son las interpretaciones que hacemos de los hechos. Por eso, la historia siempre la escriben los vencedores’.
  • ‘Desenterrar e identificar a los muertos ayuda a sanar las heridas’ (de la Guerra Civil)
  • ‘En la historia hubo muchas personas con el mundo en sus manos; y otras personas que fueron explotadas’.
  • ‘Solo quiero ser feliz. Puedo estar equivocada, pero quiero intentarlo.’
  • ‘Los que no conocen la historia están condenados a repetirla’.
  • ‘¿Este gobierno les parece malo? Ha habido peores’.

Episodio 2: ‘Adam Smith’
  • ‘El mensaje de fondo es que lo importante no es participar sino ganar’.
  • ‘En este país, todo éxito termina mermado por enemigos o aduladores’.
  • ‘El éxito económico de un país depende de tres factores: los intereses de su pueblo, su capacidad de competir y su respeto por el funcionamiento del libre mercado’.
  • ‘La competencia produce inevitablemente ganadores y perdedores: éxito y fracaso’.
  • ‘Uno de los problemas de nuestra sociedad es transformar éxito y fracaso en medidas objetivas de medida, como si ese éxito o ese fracaso determinaran el valor de esa persona’.
  • ‘Antes yo era optimista, pero después de Merlí, pienso: me espera un futuro de mierda’.
  • ‘Uno debe poder reconocer sus hazañas’.
  • ‘Las clases se asemejan a las fábricas: fichar la entrada, sirenas, temas especializados y, lo más importante, la fecha de fabricación’.
Episodio 3: ’Albert Camus’
  •  ‘El suicidio es un tema delicado, pero no debería ser tabú’.
  •  ‘No hay sino un problema filosófico realmente serio: el suicidio’. (El Mito de Sísifo)
  •  'Vivimos vidas monótonas, aburridas, repetitivas, hasta que un día nos preguntamos: ¿cuál es el propósito de mi vida?’
  •  ‘Lo que Camus llamó absurdo no es que la vida no tenga sentido, sino justamente la pretensión de buscarles sentido a las cosas’.
  • ‘Según Camus, solo cometen suicidio los que previamente querían darle sentido a la vida. En cambio, los que aceptan el absurdo viven bien’.
  • ‘Que la vida sea absurda no implica que debamos caer en una profunda apatía. Aunque vivamos en un mar de preguntas sin respuestas, no debemos rendirnos ante la vida’.
  • ‘La libertad no es escoger un camino, sino rebelarte contra todos los que quieren imponerte uno’.
  • ‘No puedo esperar que todos crean en lo mismo que yo, pero la fe siempre me acompaña’.
  • ‘Dios y yo no hablamos. Ni él ni yo tenemos interés en hablarnos’.
  • ‘Debo aceptar que las cosas no siempre salen como las he planeado’.

Episodio 4: ‘Karl Marx’

  •  ‘Nuestra vida se ha convertido en eso: ganar dinero para consumir’.
  •  ‘En el sistema de producción capitalista, el ser humano vive alienado. Es un simple instrumento en una cadena de producción’.
  •  ‘Si no te gusta este mundo, tienes la libertad para rebelarte’.
  •  ‘Si eres lo bastante mayor para meterte en líos, también lo eres para enfrentar las consecuencias’.
  •  ‘Es la propiedad privada la que crea el robo’.
  •  ‘La propiedad privada en sí es un robo. Porque donde había un uso colectivo, se produce una apropiación para fines colectivos’.
  •  ‘Es peor fundar un banco que asaltarlo’.
  • ‘Todos sabemos que hay partidos políticos que se enriquecieron o financiaron con dinero mal habido. Que han cobrado comisiones ilegalmente y otorgado cargos, debido a vergonzosos intereses económicos. Pero, aun así, la gente vuelve a votar por esos partidos’.
  • ‘En el fondo, los que votan por corruptos están diciendo que harían lo mismo’.


Episodio 5:’ Hannah Arendt’

  •  ‘El mal puede ser obra de gente normal’.
  •  '¿Qué es más difícil: perdonar o pedir perdón?’
  •  ‘No puede haber perdón sin arrepentimiento’.
  •  ‘Perdónalos, no saben lo que hacen’ es inadmisible.
  •  ‘Los únicos que pueden ser perdonados son los que admiten el mal provocado y se     arrepienten’.
  •  ‘El sistema necesita que muchos no puedan pagar sus carreras’.
  •  ‘Yo explico la realidad como la veo’.
  •  ‘Algo huele a podrido en la educación’.
  •  ‘Es muy difícil entender que tu mamá no te quiso’
  •  ‘En todo el mundo hay pobres con hijos, pero no los abandonan’.

        
Episodio 6:’Soren Kierkegaard’

  • ‘Dios nos dejó aquí sin la garantía de que las decisiones que tomemos sean correctas’
  • ‘Hay decisiones que nos hacen buenos y otras que nos hacen malos’
  • ‘La libertad de decidir es lo que provoca el miedo’
  • ‘Hay momentos en los que hay que suponer que las decisiones que tomamos son nuestras y de nadie más. Además, nuestras acciones tienen consecuencias. Ese es el vértigo de la libertad’.
  • ‘Lo difícil es ser libre y asumir la carga de nuestras decisiones’.
  • ‘Hasta los héroes tienen miedo’.

Episodio 7: ‘Henry David Thoreau’

  •  ‘Nadie puede decirnos qué hacer, sobre todo si atenta contra nuestra libertad de conciencia’.
  •   ‘Nadie puede obligarnos a obedecer leyes que sean abiertamente injustas’.
  •   ‘Nuestra única obligación es hacer lo que realmente queremos’.
  •   ‘Las cosas difíciles se pueden lograr’.

Episodio 8: ‘Plotino’

  •  ‘El problema radica en concentrarse solo en la belleza del cuerpo’
  •  ‘Hay dos posibilidades: dirigir la mirada al cuerpo o al alma’.
  •  ‘Un optimista feo es más exitoso que un pesimista guapo’
  •  ‘Si aún no has visto tu belleza, haz como el escultor de una estatua que debe ser bella: esculpe el mármol, púlelo, corta todo lo superfluo hasta encontrar su verdadera belleza’.
  •  ‘Dirige la mirada hacia tu interior y, a través de la reflexión y del pensamiento, embellece tu alma’.

Episodio 9: ‘Zygmunt Bauman’

  •    ‘El arte de la política es el arte de fingir’.
  •    ‘Vivimos en mundo donde constantemente debemos tomar decisiones’.
  •    ‘La política se ha convertido en el arte de aparentar, de dar la mejor imagen, la más positiva’.
  •    ‘A la gente molesta se le aísla, como a los leprosos’.
  •   ‘Entre otras cosas, la política consiste en mentir para conseguir lo que se quiere’.
  •   ‘Está claro que si no haces ruido no te escucharán’.
  •   ‘La política se ha convertido en una mercadería’.
  •  ‘En esta sociedad líquida en que vivimos nadie toma decisiones sensatas’.

Episodio 10: ‘Heidegger’
  •        ‘No conozco a nadie que haya dejado de equivocarse’.
  •        ‘Los humanos son seres por la muerte’.
  •       ‘Vivimos en la modalidad del aún no: falta tanto para morir que no me molestaré en pensarlo’.
  •        ‘La paradoja: sé que voy a morir, pero no me impide planear mi futuro’.
  •      ‘Distinguía entre dos tipos de existencia: la existencia auténtica y la inauténtica’. La inauténtica son ustedes con sus caras largas cuando les hablan de la muerte’.
  •      ‘La existencia inauténtica pertenece a quienes viven pensando a futuro para intentar negar que morirán’.
  •     ‘La existencia auténtica es que quienes saben que morirán, pero eso no les impide vivir’.
  •       ‘A los idiotas no hay que responderles; si no, le das crédito a su estupidez’.
  •        ‘Cuando se dice la verdad, el mundo avanza más rápido’.
  •       ‘Tal vez lo que me excita de ti es que pensamos distinto’.
  •        ‘Nos han enseñado a temerle a la muerte, a esconderla, a llamarla con eufemismos’.
  •         ‘Walhalla’.
  •        ‘Es difícil admitir cuando uno se equivoca’.

Episodio 11:’Heggel’

  •  ‘Hay personas que ejercen el poder y otras sometidas a este’.
  •  ‘Dos individuos siempre lucharán por dominar al otro, porque forma parte de la naturaleza humana’.
  •  ‘Gana el que es capaz de sacrificar incluso su vida, cosa que el esclavo no hará porque teme morir’.
  • ‘El esclavo quiere ser libre’.
  • ‘No te quedes con el discurso de la mala suerte’.
  • ‘Yo soy dueño de mí mismo es una paradoja, porque si eres dueño de ti mismo, una parte de ti es esclavo’.
  • ‘Querer es símbolo de debilidad porque sufres’.
  • ‘El esclavo deja de ser esclavo cuando deja de desear ser el amo’.
  • ‘Admitiendo que podremos aprender uno del otro, podremos ser libres’.
  • ‘En los ojos se sabe cuándo dices la verdad’.

Episodio 12: ‘Agustín de Hipona (San Agustín)’

  •   ‘Te enamoras, idealizas a la persona y luego te destroza’.
  •    ‘Uno se puede enamorar de dos personas a la vez’.
  •    ‘Si nadie me pregunta qué es el tiempo, sé lo que es. Pero si me preguntan, intento explicarlo y no sé lo que es’.
  •    ‘El presente es un punto sin extensión entre dos nadas: el pasado, que ya no es, y el futuro, que aún no es’.
  •    ‘El presente fluye, se nos escapa. Todo el tiempo, sin que lo percibamos.
  •    ‘El tiempo es como un callejón sin salida, una aporía, la paradoja del tiempo’.
  •    ‘No podemos disfrutar para siempre de algo. En cuanto disfrutamos de ser dueños de  algo, inmediatamente tememos perderlo’.
  •    ‘La felicidad consistiría en tener y conservar lo que queremos, sin temor de perderlo’.
  •    ‘Realmente disfrutamos de alguien cuando lo amamos como es. El amor de verdad nunca espera nada a cambio. El amor puro es desinteresado’.
  •    ‘El día en que te importen más los alumnos que tú misma serás una excelente profesora’.

Episodio 13:’Los peripatéticos del siglo XXI’


  •       ‘¿Por qué piensas en trabajo? Concéntrate en estudiar lo que te gusta’.
  •       ‘¿Puedes enamorarte de dos personas a la vez? - Sí’.
  •       ‘¿Cuál es el gran deseo de un profesor vocacional? Dejar una marca’


Episodio 14: ‘Merlí Bergeron Calduch’


  • ‘Merlí Bergeron Calduch: filósofo catalán que estableció las bases del merlinismo, una doctrina filosófica basada en el aprovechamiento del día, la proclamación del buen comer y el buen beber como terapia para superar la decadencia política, la defensa de la libertad sexual para hombres y mujeres y la enseñanza de la filosofía de manera divertida como una herramienta práctica para conocer el mundo y mejorar’.
  •      ‘El objetivo de la filosofía es combatir la tontería y no conformarse con una existencia bestial y superficial’.
  •     ‘Quien pretenda separarnos, ha de robar una antorcha del cielo y cazarnos con su fogarada como a los zorros.


Comentarios