- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,337
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 14/4/2021
![]() |
Extraído de Google: Sistemas |
Extranjerismos
Que la
fiebre por los extranjerismos existe, no hay duda.
Y que,
en muchos casos, no existen términos que los reemplacen, sea porque se originan
en otras latitudes, sea porque nuestro idioma reacciona cuando aquel se ha posicionado,
pasando de la categoría de modismo a concepto arraigado, sobre todo en la
escasa masa culta, tampoco hay duda.
Ocurre
con ‘link’,
vocablo referido a las direcciones de Internet, preferido por la generalidad de
los informáticos y los no tanto, para cuyo detalle cito la respuesta de Fundéu
BBVA.
Mi
consulta:
Estimados: en español, algunos usan la
palabra ‘vínculo’ para referirse a un link de Internet, pero no aparece en el
DRAE con esa connotación. ¿Qué recomiendan ustedes? Muchas gracias.
Su
respuesta:
Es la acepción 3:
En cualquier caso, incluso si no estuviera
sería un término válido. Tiene información sobre cómo se usa el DRAE en:
Para
precisarlo, vínculo especifica:
Vínculo: Del lat. vincŭlum. 1.
m. Unión o atadura de una persona o cosa con otra. U. m. en sent. fig. 2. m.
Der. Sujeción de los bienes, con prohibición de enajenarlos, a que sucedan en
ellos los parientes por el orden que señala el fundador, o al sustento de
institutos benéficos u obras pías. Se usa también hablando del conjunto de bienes
adscritos a una vinculación. 3. m.
Inform. enlace (‖ secuencia de caracteres).
Por lo
anterior, la RAE recomienda enlace y
vínculo; sin embargo, si prefiere link,
deberá escribirlo entrecomillado o en cursiva.
No lo
olvide.
Comentarios