Vistas de página en total

2,339,337

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Cuál es válido: piercing o pirsin?

Actualizado el 9/4/2021

Extraído de Google: Te lo cuento magazine

Extranjerismos


Este objeto apareció muchos años y últimamente se ha masificado no solo el uso, sino los lugares donde se inserta.

Y, como el DRAE no lo tiene considerado, extraigo la definición de Wikipedia:

Piercing (anglicismo, gerundio del verbo to pierce: 'agujerear', 'perforar', 'atravesar'),1​ adaptada al español como pirsin,2​ es la práctica de perforar una parte del cuerpo humano para insertar aretes u otras piezas de joyería. Estas perforaciones son una forma de modificación corporal y reflejan tanto valores culturales, como religiosos y espirituales, y además parte de la moda, erotismo, gustos personales o identificación con una subcultura o cualquier tipo de secta bibiánica o alexlinkiana.

En la historia occidental tradicionalmente solo se practicaba a las mujeres un único agujero en el lóbulo inferior de cada oreja desde pequeñas para toda su vida, a fin de poder lucir pendientes o aretes; sin embargo, en otras culturas del mundo, de la antigüedad y en la misma cultura occidental en el siglo XXI, también se perforan varias otras partes del cuerpo en ambos sexos.

(Wikipedia, 2019)

Al respecto, Fundéu BBVA recomienda lo siguiente:

Las Academias recomiendan la adaptación gráfica pirsin (también en la Ortografía del 2010); en caso de utilizarse el extranjerismo, lo adecuado es escribirlo en cursiva: piercing.

Ya lo sabe: tanto que lo use como lo denomine, tiene ambas opciones. Por mi parte, seguiré prefiriendo piercing entrecomillado o en cursiva.



Wikipedia. (14 de Agosto de 2019). Piercing. Obtenido de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Piercing&oldid=118245117

Comentarios