Vistas de página en total

2,339,419

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Puedo usar 'bavarois'?

Actualizado el 14/4/2021

Extraído de Google: Mundos Jumbo

Extranjerismos

¿Quién no ha comido bavarois alguna vez?

Es un postre famosísimo, para el cual hay recetas disponibles en la red. Una de ellas se encuentra en:


En cuanto a su pronunciación, al corresponder a una palabra francesa – o suiza, no hay certeza – es, más o menos, así:

‘bavaguá’

Una publicación sostiene:

Se conoce como crema bávara, bavarois o bavaroise, a un postre clásico de origen incierto, se dice que se originó en el siglo XIX, unos argumentan que es una elaboración suiza y otros afirman que es francesa, es a Marie-Antoine Carème (1783-1833), cocinero, pastelero, gastrónomo y escritor francés, autor de varias obras culinarias, a quien se le atribuye la autoría de este postre por estar incluido en su recetario.

La crema bávara es un postre que básicamente se elabora con crema inglesa, gelatina y nata montada, pero además se suelen añadir purés de frutas para darle distintos sabores. También hay recetas de bavarois que incluyen merengue italiano. El resultado es similar al de una mousse, pero menos aireado y con más cuerpo.

(Gastronomía & Cía., 2016)

Su equivalente hispano es ‘crema bávara’, pero puede usar el galicismo, aunque – recuérdelo – debe entrecomillarlo o en cursiva.

Los chilenos, como dato anexo, decimos ‘bavaruá’, ajenos a la pronunciación gala.


Gastronomía & Cía. (30 de Enero de 2016). Diccionario de cocina. Obtenido de Qué es la crema bávara: https://gastronomiaycia.republica.com/2016/01/30/que-es-la-crema-bavara/

Comentarios