Vistas de página en total

2,339,420

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Puedo decir 'subir para arriba'?

Actualizado el 14/4/2021


Redundancias


Una alumna, justo cuando hablaba de las redundancias, mencionó que había visto un tuit de la RAE en que aclaraba que expresiones como la del título del artículo, o ‘bajar para abajo’, entrar para adentro’ o ‘salir para afuera’ no son, necesariamente, redundantes.

Al respecto, más que analizar gramatical o morfológicamente las fórmulas, lo que cabe hacer es someterlas al juicio lógico y simple:

¿Se puede bajar a otra parte que no sea abajo?

No, obviamente. Por ejemplo, en ‘bajaré al patio’, ‘subiré al entretecho’, ‘saldré a la calle’ o ‘entraré al dormitorio’ son precisiones de sitios específicos, aunque se sigue la dirección que se señala con cada verbo.

Fundéu BBVA, ante la consulta, responde:

‘Muchas de las llamadas redundancias no lo son, pero incluso si lo son no tiene por qué haber incorrección alguna. Es más, pueden ser útiles porque nos permiten esclarecer que nos referimos a un sentido concreto de una palabra que tiene varios significados o pueden funcionar como énfasis (como en «Lo vi con mis propios ojos» o en el giro «pero sin embargo»). Además, pueden aportar matices nuevos: en principio todas las citas son previas, pero por cita previa se entiende la que se hace con cierta antelación y normalmente por teléfono, Internet, etc.’

Si quiere leer más, visite la dirección que se agrega abajo.


Por mi parte, seguirán siendo redundancias, aunque la RAE las permita. Estos son los privilegios del saber: hable como guste, pero recuerde que, primero, sepa cómo se dice correctamente, y, luego, use su preferencia.

Más artículos de este tenor hallará en el Blog:

Lapso de tiempo, 10/6/2018
Proyectos a futuro, 23/9/2017
Las redundancias, 21/8/2016

Comentarios