Vistas de página en total

2,339,499

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Significado de Ómbudsman: el Defensor del Pueblo

Actualizado el 16/4/2021

Extraído de Google: pradpi

Extranjerismo


El nombre deberá serle familiar desde ahora.

¿Por qué?

Se apruebe o no la idea de una nueva Carta Magna, lo cierto es que gozará – a juzgar por la opinión de constitucionalistas – de un espacio privilegiado en nuestro marco legal.

El ombudsman corresponde a un funcionario con rango constitucional, es decir, su figura está explícita en la Constitución.

El ombudsman es el responsable de controlar que los derechos de los ciudadanos no sean avasallados por el Estado. La misión de este funcionario es garantizar el respeto de los derechos de cada individuo en el marco de cualquier tipo de acción judicial, administrativa, burocrática o de otra índole.

Lo que hace el ombudsman, por lo tanto, es defender los derechos de las personas y, a su vez, fiscalizar que el gobierno de turno no vulnere estas libertades y resguardos de los sujetos. El ombudsman tiene la particularidad de ser un funcionario que recibe el cargo mediante una elección del Congreso, después de que su figura haya sido sometida a un debate público, pero que resulta independiente de ese mismo Congreso.

Aunque su poder depende de la Constitución de cada país, por lo general no tiene la facultad de sancionar a las autoridades ni de obligarlas a tomar medidas. Lo habitual es que su alcance sea político, realizando sugerencias y tratando de persuadir a las autoridades.

El ombudsman sí puede, en cambio, encabezar acciones que busquen involucrar a un tribunal o incluso a la Corte Suprema para que sus propuestas se hagan efectivas y de cumplimiento obligatorio.

Cabe destacar que, además su rol activo, el ombudsman también puede recibir y atender reclamos de ciudadanos que le piden su asistencia.

(Definición. de, 2012)

Según Héctor Fix-Zamudio (1993) … como uno o varios funcionarios designados por el Órgano Parlamentario, por el Poder Ejecutivo o por ambos que, con el auxilio de personal técnico, poseen la función esencial de recibir e investigar las reclamaciones de los gobernados, ante las acciones realizadas por las autoridades administrativas, no solo por infracciones legales sino también por injusticia, irrazonabilidad o retraso manifiesto en la resolución ; y como resultado de esta investigación pueden proponer, sin efectos obligatorios, las soluciones que estimen más adecuadas para evitar o subsanar las citadas violaciones…

Sus características, en resumen, son:
  • Posee rango constitucional
  • Tiene atribuciones para investigar
  • Debe ser apolítico y ajeno a partidos políticos
  • Es independiente de presiones de poderes del Estado y de ONG
  • Posee autonomía financiera y de recursos humanos
  • Es imparcial
  • Es accesible a todos los ciudadanos
  • Sus servicios son gratuitos
  • Sus competencias abarcan la administración pública, judicial y militar
  • Formula recomendaciones no obligatorias a la autoridad. Sus resoluciones pueden      ser: recomendación, amonestación, recordatorio y opinión
  • Elabora informes anuales y extraordinarios
  • Coexiste con ONG que defienden los DD. HH.

¿Cuál es el panorama mundial del Ombudsman?

En Latinoamérica somos el único país que no lo tiene; la Unión Europea tiene la suya (Emily O'Reilly) y hasta la Organización de Naciones Unidas tiene la propia (Kyoko Shiotani).

En Chile, desde 1986 existe el Capítulo Chileno del Ombudsman que sostiene, según propia definición, ser La iniciativa chilena para establecer al Defensor del Pueblo. Si quiere saber más, visite el enlace


Fundéu BBVA sostiene:

La voz ombudsman, de acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, puede sustituirse en español por expresiones como defensor del pueblo en España y la mayor parte de América del Sur, defensor de los derechos humanos en México y algunos países centroamericanos, defensor del habitante en Costa Rica…

En caso de adaptarla al español, lo apropiado es escribirla con tilde en la o, para reflejar la pronunciación esdrújula original: ómbudsman.

Se trata de una voz sueca, idioma en el que permanece invariable. Otros idiomas, como el inglés y el alemán, presentan flexión de género y número. En español, lo más habitual es mantener este sustantivo invariable: el/la ómbudsman y en plural los/las ómbudsman.


Definición. de. (2012). Ombudsman. Obtenido de https://definicion.de/ombudsman/

Comentarios