Vistas de página en total

2,339,444

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Es usted un millennials?

Actualizado el 5/5/2021
Extraída de Google: lavanguardia.com

¿Mito o realidad? Un poco de todo. Baste ver los rasgos que se le asignan a esta generación, contrastarlos con los miembros que conoce y se dará cuenta de que hay de todo.

¿Quiénes son?

Los nacidos entre 1980 y 1995, al filo del milenio, por lo que de acá viene su nombre. También se les llama Generación Y, pues – según los expertos – vienen después de la famosa Generación X.

¿Cuáles son sus rasgos principales?

Según Solano (2016), son:

Digitales - Multipantalla y multidispositivo - Nomófobos y appdictos – Sociales - Críticos y exigentes - Exigen personalización y nuevos valores.

(Solano, 2016)

Extraída de Google: ExpertosNegociosOnline.com


Si quiere saber más, aparte del artículo anterior, observe el video siguiente, que describe cómo ven al mundo los pertenecientes a esta generación:


En cuanto a la denominación – recuerde que este es un sitio de lenguaje, aunque a veces varíe el enfoque inicial -, no aparece en el DRAE, por lo que Fundéu BBVA sostiene:

Milénico y milenial son alternativas en español al anglicismo millennial, término con el que se hace referencia a las personas pertenecientes a la llamada generación Y, nacidas aproximadamente en las dos últimas décadas del siglo veinte.

Este término da nombre a los integrantes de la llamada generación Y, que en la actualidad tienen entre dieciocho y treinta años y que, sin ser nativos digitales, se caracterizan por su familiaridad con internet y las nuevas tecnologías; también, entre otros rasgos, destacan por ser individualistas, pero contar con gran conciencia global y medioambiental, así como por haber crecido en una época de bonanza económica, pero encontrarse hoy con dificultades para entrar en el mercado laboral.

A partir de la voz milenio pueden formarse en español adjetivos con las terminaciones -ico y -al, lo que en este caso daría milénico y milenial, respectivamente. De modo similar a esquizofrénico y mecánico, o a intelectual y liberal, estas voces pueden funcionar también como sustantivos, lo que aquí remitiría a las personas de esta generación. La variante formada con el sufijo -al se pronuncia con la última sílaba tónica, es decir, /mileniál/, y su plural recomendado es mileniales.

Tampoco puede considerarse incorrecta la adaptación milénial, con pronunciación llana /milénial/ y por tanto con tilde en la e. Su plural regular es miléniales.

En caso de optar por el término inglés, lo apropiado es escribirlo en cursiva, millennial, con dos enes y en minúscula, o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas: ‘millennial’ – ‘millennials’ o millennialmillennials.

(Fundéu BBVA, 2016)

¿Quiere responder un test sobre la generación a la que pertenece?

Clic en


Fundéu BBVA. (23 de Septiembre de 2016). Milénico y milenial, mejor que millennial. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/milenico-y-milenial-mejor-que-millennial/


Solano, H. (28 de Junio de 2016). INCAE Business School. Obtenido de Seis rasgos característicos de los millennials: https://www.incae.edu/es/blog/2016/06/28/seis-rasgos-caracteristicos-de-los-millennials.html

Comentarios