- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,473
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 5/5/2021
(Gaitán, s.f.)
(Fundéu BBVA, 2012)
![]() |
Extraído de Google: Educar y jugar |
Extranjerismos
Entre
las estrategias de aprendizaje novedosas aparece la ‘gamificación’, también llamada ‘ludificación’.
¿Qué
es?
Como
no aparece en el DRAE, consulto ciertas páginas web, entre las cuales cito:
La Gamificación
es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito
educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para
absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien
recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos.
Los
objetivos de los juegos creados para aplicar la gamificación son:
- Motivar a los alumnos
- Desarrollar un mayor compromiso de las personas
- Incentivar el ánimo de superación.
Para
ello, se utiliza una serie de técnicas mecánicas
y dinámicas extrapoladas de los
juegos. Las imágenes más abajo reseñan las técnicas:
-
Técnicas mecánicas:
![]() |
Extraída de Google: Educativa |
-
Técnicas dinámicas:
-
![]() |
Extraída de Google: Educativa |
Las aplicaciones
de ludificación más conocidas son Kahoot
y Quizizz,
cuyas interfaces son muy accesibles y el procedimiento es sencillísimo, pues
consisten en que el instructor o Profesor sube ejercicios que el alumno
responde, individual o en equipo, desde su celular. Los programas ponderan las
correctas, identificando los logros y, al final, el ganador.
Según
Fundéu BBVA:
Ludificación podría ser la alternativa adecuada en
español para traducir el término inglés gamification
en lugar del préstamo gamificación.
En inglés, gamification se refiere a la aplicación de mecánicas de juego a
entornos no lúdicos; para denominar esta técnica en español se ha empezado a
utilizar el préstamo gamificación,
que, sin embargo, no parece adecuado, ya que los derivados de juego se forman a
partir de la raíz latina ludus (lúdico, ludoteca, ludópata, etc.).
Se propone entonces utilizar el término ludificación tanto como traducción del
término inglés, como en un significado ampliado referido a las iniciativas que
pretenden la motivación a través de la diversión en ambientes no propios para
ello (como las empresas, la educación o la salud): «El campo naciente de la ludificación está ganando de forma
rápida la atención de líderes de empresas».
Por lo
anterior, prefiera ‘ludificación’ y olvide ‘gamificación’, aunque lo observe en
las redes sociales.
Fundéu BBVA. (22 de Junio de 2012). Ludificación,
mejor que gamificación como traducción de gamification. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/ludificacion-mejor-que-gamificacion-como-traduccion-de-gamification-1390/
Gaitán, V. (s.f.). Educativa. Obtenido de
Gamificación: el aprendizaje divertido:
https://www.educativa.com/blog-articulos/gamificacion-el-aprendizaje-divertido/
Comentarios