Vistas de página en total

2,339,502

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

El beneficio de la duda: definición

Actualizado el 5/5/2021

Extraída de Google: Luis Torrecilla

Semántica


Es muy común, aunque no necesariamente se tenga certeza de su origen y sentido.

Veamos el primero:

Se afirma que proviene de la expresión del Derecho Romano ‘in dubiō prō reō’ ('en caso de duda, a favor del reo').

En cuanto a su sentido, se refiere a que si se tienen dudas sobre la posible responsabilidad o intervención de alguien en un hecho -delictivo, en el caso del Derecho Penal – debe fallarse en favor del acusado.

Como ya es una expresión de uso común, significa que si se tienen dudas sobre la participación de alguien en algo – reprobable o no -, se deja el beneficio de la duda, es decir, no hay pruebas irrefutables de su involucramiento. Aparece, entonces, la duda razonable, por lo que se exculpa a la persona, aunque tenga vínculos o intereses presuntos en la decisión.

Recuerde, entonces, que Ud. debe aplicar la duda razonable o el beneficio de la duda cuando juzga a alguien.

Comentarios