Vistas de página en total

2,339,337

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Puedo usar 'yuta'?

Actualizado el 5/5/2021

Extraído de Google: La Discusión

Semántica


La afición por términos extranjeros a veces se transforma en obsesión.

Lo exhibí en un artículo hace un día (ACAB) y lo corroboro con este concepto, además de los innumerables en uso.

En los rayados que abundan en nuestras ciudades, destacan varios.

Uno de los más comunes es ‘yuta’.

¿Qué significa?

El DRAE lo define así:

Yuta: 1. f. vulg. Arg. Policía (‖ cuerpo de seguridad).

Para profundizar, el Diccionario Etimológico de Chile señala:

La palabra yuta es parte del léxico lunfardo. Su significado hace referencia al personal policial y se origina en el conurbano bonaerense, entre la población marginal, deformando la palabra yunta que define a otros animales que también trabajan en parejas.

En el norte de Chile, la palabra yuta, además de referirse a los policías, se refiere también a un tipo de molusco sin concha, conocido como babosa. Según Román (Diccionario de chilenismos y de otras voces y locuciones viciosas, Tomo V), esta yuta viene del quechua llutu, lo blando de la oreja, el pezón, por la semejanza a la blandura del molusco. Añade que la acepción de policía pudo haber sido tomada del molusco, por metáfora o apodo.

(Etimologías de Chile, s.f.)

No hay duda, entonces, de que es un vulgarismo argentino, que ha prendido en la calle más que en el lenguaje oral.

¿Lo puede usar?

Es su decisión, aunque si es contrario a los apodos y conceptos peyorativos, no debiera.

Etimologías de Chile. (s.f.). Yuta. Obtenido de http://etimologias.dechile.net/?yuta

Comentarios