- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,507
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 19/5/2021
![]() |
Extraída de Google: Top Accesorios |
Semántica
En
2018, según La Tercera, en Chile había 27 millones de teléfonos celulares. Es
decir, más que la población (conozco a personas que usan dos o más aparatos).
![]() |
Extraída de Google: La Tercera |
Y como
es un artículo frágil, merece cuidados.
Acá aparece
la duda:
¿Carcaza o carcasa?
El
DRAE sostiene:
Carcaza: 1. f. carcaj (‖ aljaba).
Carcaj: Del fr. ant. carcais, y este del gr.
bizant. καρκάσιον karkásion.1. m. aljaba. 2. m. Especie de cuja pendiente de un
tahalí, en que se mete el extremo del palo de la cruz cuando se lleva esta en
procesión. 3. m. Ec., Nic. y R. Dom. Funda de cuero para el rifle.
Por lo
que sé – y este es mi aporte – recibe el nombre de carcaj la funda donde se guardan las flechas, utensilio usado por
los indígenas norteamericanos.
![]() |
Extraída de Google: Manufacturas, Proveedores y Productos de China |
En
cuanto a carcasa, el mismo
Diccionario consigna:
Carcasa: Del fr. carcasse. 1. f. esqueleto (‖
conjunto de piezas que da consistencia al cuerpo). 2. f. Cierta bomba
incendiaria. 3. f. Pieza rígida que contiene y protege un dispositivo o
mecanismo. Carcasa de un alternador, de un móvil.
Como
ven, corresponden a homófonos, es
decir, términos que suenan igual, pero tienen significados diferentes. Además,
el adminículo que sirve de protección para el celular se escribe con s: carcasa.
Comentarios