- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,487
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 22/6/2021
Barbarismos
Existe
en el mall de Quilpué un juego infantil muy visitado; se ubica en el 2.
° piso y consta de una construcción acolchada de tres niveles donde los niños
se divierten increíblemente.
En la
entrada, un cartel lista las precauciones que los padres deben tener respecto
del comportamiento y cuidado de sus hijos.
Más
allá de los diversos equívocos ortográficos, destaco los que titulan este
artículo.
Para
ellos, van las precisiones:
Esguince: Del
ant. esguinzar 'desgarrar'. 1. m. Torcedura brusca y dolorosa de una
articulación, de carácter menos grave que la luxación. 2. m. Ademán hecho con
el cuerpo, hurtándolo y torciéndolo para evitar un golpe o una caída. 3. m.
desus. Movimiento del rostro o del cuerpo, o gesto con que se demuestra
disgusto o desdén.
Nota:
destaqué esguinzar, ya que corresponde a un término antiguo que el DRAE
no incluye como verbo. Por otro lado, se escribe con ‘c’.
Para
más detalle, lea el artículo:
En
cuanto a contusión:
Contusión: Del
lat. contusio, -ōnis. 1. f. Daño que recibe alguna parte del cuerpo por golpe
que no causa herida exterior.
Respecto
de la ‘s’ en lugar de la ‘c’, la primitiva es ‘contuso’, por lo que
escribe ‘sión’ con ‘s’.
Si
quiere saber más sobre esta norma, lea el artículo en:
Ya lo
sabe: se escriben ‘esguince’ y ‘contusión’.
Comentarios