- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,386
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 8/6/2021
![]() |
Extraída de Google: Revista Emprende |
RR. HH.
Sin ser especialista en RR. HH. – muy por el contrario, reconociendo ser lego en la materia, pero con cierta experiencia – ser líder es complejo. El liderazgo, entonces, es un atributo que se construye paso a paso.
Acá surge una de las preguntas claves que debatíamos con alumnos:
¿Un líder nace o se hace?
La dejaré para su análisis personal, aunque para mí, al menos, se hace. Todo es cuestión de aprendizaje con buenas dosis de empatía, asertividad, comunicación fluida y saber enfrentar las dificultades inherentes a la relación líder – liderados.
En cuanto a los conceptos del encabezado, el DRAE especifica:
Liderazgo: 1. m. Condición de líder. 2. m. Ejercicio de las actividades del líder. 3. m. Situación de superioridad en que se halla una institución u organización, un producto o un sector económico, dentro de su ámbito.
Liderato: 1. m. liderazgo (‖ condición de líder). 2. m. liderazgo (‖ ejercicio de las actividades del líder).
Según Fundéu BBVA, ambas expresiones son igualmente válidas.
Prefiero, sin embargo, ‘liderazgo’ a ‘liderato’, pues este lo reservo para quien – persona o empresa – está ubicado en el primer lugar.
Los atributos que debe poseer un buen líder, de acuerdo a LinkedIn, son:
1. Visión estratégica y de negocio. El líder debe entender y conocer en profundidad este nuevo entorno de transformación global para adaptar la visión de su compañía a las nuevas oportunidades (transformación e innovación digital).
2. Innovación. Debe impulsar permanentemente la innovación y la creatividad identificando y gestionando el talento interno y externo. E indudablemente debe saber gestionar en la incertidumbre, así como permitir el fracaso.
3. Gestión de la Información y la Formación. La habilidad de identificar, organizar y compartir información en contextos digitales es clave para la nueva definición estratégica. Así como la formación continua del líder y de sus equipos, en nuevos conocimientos y competencias necesarios en esta nueva realidad en movimiento, especialmente las competencias digitales.
4. Comunicación y Colaboración. En un entorno conectado y transparente, los nuevos líderes deben tener altas competencias para saber comunicar y relacionarse especialmente en entornos digitales. El líder debe saber compartir, colaborar y cooperar en entornos digitales, así como potenciar equipos que crean y distribuyan conocimiento de forma colaborativa.
5. Liderazgo en Red. El líder empresarial debe ser también un líder en los entornos digitales que le permita liderar equipos y empatizar con ellos en red.
6. Orientación a las Personas: clientes y empleados. Sabe entender, comprender, interactuar con consumidores, clientes y empleados. Piensa en cómo ayudarles y sabe situar a empleados y clientes en el centro de la compañía; es una de las competencias más clave del líder actual.
7. Construye relaciones, es íntegro y honesto. El líder del siglo XXI es capaz de crear red global y de actuar de manera íntegra y honesta. La transparencia es la clave de las nuevas organizaciones.
![]() |
Extraída de Google: Evalart |
En síntesis, Ud. podrá decir:
Chile ostenta el liderazgo (liderato) en la exportación de frutas de la región
Posee condiciones de liderato
Sánchez, J. (13 de Septiembre de 2015). LinkedIn. Obtenido de Las 7 cualidades del líder del siglo XXI: https://www.linkedin.com/pulse/las-7-cualidades-del-l%C3%ADder-siglo-xxi-joana-s%C3%A1nchez/
Comentarios