- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,434
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 19/5/2021
![]() |
Extraída de Google: Podscast ELE |
Variable geográfica
Si Ud.
es chileno, concordará conmigo en que se usa ‘locutear’ en nuestro país,
¿cierto?
Pues
bien, el DRAE solo consigna ‘locutar’:
Locutar: 1.
intr. Dicho de un locutor de radio: hablar (‖ emitir palabras).
Su
conjugación nos resultará poco familiar y cacofónica (produce un sonido
desagradable al oído). Por ejemplo:
Yo
locuto, tú locutas, nosotros locutaremos, locuta tú, (que) ellos locutaran o
locutasen, etc.
Sin embargo,
como este Blog tiene visibilidad en diversos países – siete, para ser exactos,
cada uno con su dirección local -, es que incluiré la consulta que hice a
Fundéu BBVA, a fin de que cualquier visitante conozca el habla nacional:
Es un
término recogido en el «Diccionario de americanismos», de la Asociación de
Academias de la Lengua Española: http://lema.rae.es/damer/?key=locutear
Saludos
cordiales
Locutear. I.1.intr.
Ch. Hablar alguien por radio o televisión. pop + cult → espon.
![]() |
Extraída de Google: YouTube |
Su
conjugación, por ende, será:
Yo
locuteo, tú locutearás, ellos locutearon, locutead vosotros, etc.
Por lo
anterior, no vulnera la norma al utilizar ‘locutear’, que es,
precisamente, la que utilizo, pero podrá elegir la primera.
Comentarios