Vistas de página en total

2,339,513

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Cuál uso: Rumania o Rumanía?

Actualizado el 8/6/2021

Extraída de Google: Expansión

Léxico


Quizá piense que no tiene relación, pero cuando siga leyendo comprenderá por qué uní ambos conceptos: Rumania y Drácula.

Este personaje es un héroe nacional de la república situada en Europa del Este y que alguna vez perteneció a la Unión Soviética.

Vlad III fue un príncipe rumano que vivió durante el siglo XV, hijo de Vlad “El Diablo”, llamado así por su crueldad. Debido a su valor, fue apodado Drácula (del rumano Draculea, ‘hijo de’, lo que permite hacer la asociación con Vlad, hijo del Diablo; este apodo, sin embargo, competiría con Vlad El Empalador.

Para que se formen una imagen más precisa de su figura, cito:

La leyenda narra que Vlad, tras el intento de invasión de Turquía a su territorio, solicitó la ayuda de los reinos más cercanos al suyo para repeler la agresión por parte de los turcos, enviando cerca de 20.000 narices extraídas de las cabezas cortadas de los caídos en batalla y que junto con el factor psicológico envenenó pozos de agua, quemó campos y finalmente empaló a más de 20.000 hombres para causar pavor ante sus enemigos. Todo ello vino originado al solicitar los embajadores de Turquía un tributo para su rey, debido a la negación de quitarse el turbante ante la solicitud de Vlad, quien al ver su negativa decidió no pagar el tributo y como castigo clavarles los turbantes a la cabeza para que no tuvieran que volvérselos a quitar. Tales fueron sus crueldades – igualadas también por su sentido de la justicia – que su mujer intentó engañarle con un embarazo ficticio, descubriendo Vlad la mentira y abriéndole en canal para sacar sus entrañas y comprobarlo personalmente.

(Escuelapedia, s.f.)

Siglos más tarde, el escritor irlandés Bram Stoker (1847-1912) creó su obra maestra denominada “El Príncipe Drácula”, cuyo protagonista es el Conde homónimo, y para lo cual se basó en algunos aspectos del personaje histórico.  

Ahora bien, en cuanto a la denominación de la patria de Drácula, Ud. debe tener la misma duda:

¿Rumania o Rumanía?

Según Fundéu BBVA, ambas opciones son válidas:

Tanto Rumanía como Rumania son formas válidas en español. Según indica el Diccionario panhispánico de dudas, en español son admisibles ambas acentuaciones (Rumanía y Rumania). La pronunciación Rumanía es la mayoritaria en España.

(Fundéu BBVA, 2011)

Extraída de Google: Wikipedia


¿Cuál prefiere?

Por mi parte, elijo Rumanía, con tilde por hiato, pues me suena más musical, aunque más de alguna vez me sorprendo diciendo Rumania, la voz remarcada en ‘ma’ (grave).

El gentilicio seguirá siendo rumano y no tiene vinculación con romaní (plural romaníes), alusivo a los gitanos, por si acaso; es solo semejanza fonética. Este grupo étnico se llama rom, roma o romaní, tienen su propia lengua (el romaní, de origen indoeuropeo) y proviene del sur de la India.

Escuelapedia. (s.f.). Vlad el empalador, vida de una leyenda y héroe de Rumania. Obtenido de http://www.escuelapedia.com/blog/vlad-el-empalador-vida-de-una-leyenda-y-heroe-de-rumania/
Fundéu BBVA. (4 de Febrero de 2011). Rumanía o Rumania. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/rumaniarumania/

Comentarios