Vistas de página en total

2,339,651

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Símbolos y abreviaturas: el plural de Kg

Actualizado el 22/6/2021


La lectura de la imagen contiene un error. ¿Sabe cuál es? ¿La razón?

Nos enseñaron en el colegio que kilógramo se podía abreviar kg. – kgs., con punto seguido luego y la ’s’ señalaba el plural, ¿cierto?

Es incorrecto.

En realidad, de acuerdo a la Gramática, corresponde a un símbolo, aspecto que desarrollaré breve y sencillamente:

Según Fundéu BBVA, símbolo es la representación de una palabra científica o técnica, formado por letras o signos convencionales. La mayoría han sido creados por organismos de normalización y tienen validez internacional: kg, Ag, Fe, cm, %, &, $, €, @, etc. Se exceptúan de esta normalización algunos símbolos de uso tradicional que son válidos en determinadas zonas geográficas, como O (Oeste) que se emplea en el habla hispana, mientras que W (West) es el que impera en el sistema internacional.

Por ello, no llevan punto abreviativo ni la ‘s’ del plural. Si se escribe una cantidad antes, debe dejarse un espacio y pueden escribirse con mayúscula o minúscula, dependiendo del caso usado. Para mayor abundamiento, los puntos cardinales todo en mayúsculas; los elementos químicos con inicial mayúscula, en tanto que las unidades de medidas solo en minúscula: g (gramo) – ha (hectárea) – mm (milímetro) – kg (kilógramo)

En cuanto a las abreviaturas, caben las siguientes consideraciones:

Una palabra puede tener más de una abreviatura: p. y pág. (página); con punto abreviativo y el plural se consigna por medio de una ‘s’: págs.

Si es una sola letra, esta se duplica: ppp.

Cuando la abreviatura tiene más de un elemento, se deja un espacio detrás del punto: EE. UU. – no EE.UU

Si la abreviatura lleva una parte volada (alta), se debe escribir un punto inmediatamente después de la letra: N.º y no N°.  Hay que tener cuidado cuando el género no corresponde a la parte volada (alta).

(Fundéu BBVA, 2012)

En resumen, kg es un símbolo y no abreviatura; por ende, no lleva punto ni admite ‘s’ para plural.

Extraída de Google: YouTube

Fundéu BBVA. (24 de Enero de 2012). Símbolos y abreviaturas, claves de redacción. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/seis-claves-para-usar-las-siglas-y-las-abreviaturas-1189/



Comentarios