- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,450
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 15/7/2021
(Diccionario etimológico, s.f.)
Accedí
a la sugerencia de una querida exalumna, hoy Doctora en Ciencias (hoy, más que antes, debiéramos tener contactos especialistas en diversas áreas), para precisar
los alcances de este concepto.
De
hecho, lo usó el Presidente Piñera, para proponer una medida económica que
beneficiará a numerosas familias chilenas, cuya situación económica se ha
puesto extremadamente compleja debido a la pandemia de COVID-19.
Según
el Diccionario etimológico - una de mis fuentes confiables – su origen es:
La
palabra prorrata (parte que le toca a cada quien) viene de la
expresión latina pro rata parte (de acuerdo a la parte calculada)
compuesta con:
- La preposición pro (hacia adelante, de acuerdo), que encontramos como prefijo en probabilidad, profesor y pronombre).
- La palabra rata (calculada) es la desinencia ablativo femenino de ratus, participio pasivo del verbo reor, reris, reri (creer, pensar).
- La palabra parte es el ablativo de par, partis, que nos dio parte.
Por su
parte, el DRAE consigna:
Prorratear: De
prorrata y -ear. 1. tr. Repartir una cantidad entre varias personas, según la
parte que proporcionalmente toca a cada una.
Por
extensión – y este es mi aporte -, se aplica a distribuir una cantidad en
partes iguales.
Si debo mil, por ejemplo, la prorrateo en 10 cuotas de cien.
Se
conjuga así:
Prorrateo
– prorrateabas – prorrateé – prorratearéis – prorratearían
Es un
verbo regular.
Por
ejemplo, si asistimos a la celebración de un cumpleaños o actividad grupal de
la oficina, usaremos el prorrateo si dividimos la cuenta de manera
equitativa: el consumo total lo distribuimos en partes iguales o de acuerdo a
lo que cada uno consumió. Es decir, todos pagamos un costo proporcional.
Ya lo
sabe, entonces. Lo que dijo la máxima autoridad del país es que las deudas de
servicios básicos – del 40% de los hogares más vulnerables – serán prorrateadas
en 12 cuotas luego del levantamiento del estado de emergencia.
Esta
medida – y este es, nuevamente, un aporte mío – debiera ser enriquecida con
otras similares que permitan la protección de empleos e ingresos de nuestros
compatriotas.
Diccionario etimológico. (s.f.). Etimología de
prorrata. Obtenido de http://etimologias.dechile.net/?prorrata
Comentarios