- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Colaborador
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
Reconocimiento de Blogdeldia
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 17/7/2021
(Fundéu BBVA, 2015)
Informática
![]() |
Extraída de Google. Enterarse |
Cuando
se ingresa al mundo de la informática elemental – la propia del usuario común
como usted o como yo -, no falta quien te habla de la otra Internet.
Y te
quedas pensando, no preguntas de inmediato para no quedar de ignorante – como
si serlo fuera un defecto -, pero no pasa un minuto e interrogas al
interlocutor conocedor sobre qué es aquello de las ‘otras’ internet.
El
DRAE:
Internet: Del
ingl. Internet. Escr. t. con may. inicial. 1. m. o f. Red informática mundial,
descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un
protocolo especial de comunicación.
Pero
como este Blog se interesa solo en aspectos lingüísticos, reenfocaré el tema,
aunque dejaré, al final, direcciones donde podrá saber más.
Solo
como información general, en realidad existen 3 espacios de Internet (es
sustantivo masculino o femenino, según su elección, y se puede escribir con
inicial mayúscula), que corresponden a:
Web o
Internet Superficial: 4 a 5% de visitas; es la que usamos
Deep
Web:
500 a 5.000 veces más grande que la superficial. Contiene alrededor de 600 millones
de páginas web y documentos
Dark
Web:
imposible de cuantificar, al menos por procedimientos comunes. Contiene las
actividades ilícitas del mundo.
Si
quiere saber más, visite:
¿Está
bien usar ‘deep web’?
Según
Fundéu BBVA, su respuesta a mi consulta es:
La
expresión inglesa Deep Web puede traducirse como internet
profunda, donde internet se escribe con inicial minúscula o mayúscula y el
adjetivo ‘profunda’ siempre en minúscula y concordando en masculino o femenino.
De
acuerdo con el Diccionario académico, el sustantivo internet puede escribirse
con inicial minúscula si se considera un nombre común referido al servicio, o
con mayúscula si se percibe como nombre propio. Además, puede emplearse tanto
en masculino como en femenino: el internet o la internet.
Por
otra parte, dado que tanto internet como profunda se emplean con
su significado habitual, no hay necesidad de escribir comillas ni otros
resaltes.
Por
último, así como en inglés hay denominaciones alternativas, como Deep Net,
también en español se utilizan en ocasiones las variantes web profunda y red
profunda. Además, con ligeros matices de significado, pueden encontrarse las
expresiones internet oculta o internet invisible, con mucha menos
difusión.
¿Qué
denominación puede usar?
Obviamente,
prefiera Internet profunda, pero si prefiere la inglesa deep web
debe entrecomillarla o escribirla en cursiva.
Fundéu BBVA. (18 de Febrero de 2015). Internet
profunda, mejor que Deep Web. Obtenido de
https://www.fundeu.es/recomendacion/internet-profunda-mejor-que-deep-web/
Comentarios