Vistas de página en total

2,339,502

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

5G, ¿peligro real o falsa alarma?

Actualizado el 17/7/2021



   Extraída de Google: Medium

¿Recuerda a Winston Smith? Si leyó ‘1984’, de George Orwell, el mismo autor de ‘Rebelión en la granja’, no tendrá dificultades en hacerlo.

Si no lo ha hecho, le recomiendo que lo lea, pues así enriquecerá su visión de estos tiempos en que la tecnología amenaza con adueñarse de todas nuestras actividades, si es que ya no lo ha hecho.

Respecto del título, comenzaré por aproximarme a una definición de las famosas G:

En realidad, es bastante simple, pues alude a la generación de teléfonos celulares. Así, 1G, 2G, 3G, 4G y, por último, la que nos asombrará hasta límites insospechados, 5G.

Un resumen:

1981: 1G, solo permitía comunicarse al habla

1992: 2G, hablar y servicio de mensajería

2001: 3G, conexión a Internet

2011: 4G, banda ancha, videos en tiempo real (streaming), enlace instantáneo con plataformas sociales

2020: 5G.



Extraída de Google: TyNMagazine

Las principales virtudes son:

Navegación de hasta 10 GB ps (gigabytes por segundo). En la actualidad, la velocidad es de 1 GB ps. Por ejemplo, un archivo de 10 GB (una película), demorará un segundo en descargarse, más o menos.

Latencia (tiempo de respuesta de la red):  5 milisegundos, imperceptible para el ser humano, por lo que parecerá instantáneo

Dispositivos conectados: todo los que guste, entre los cuales cito alarma, lavadora, refrigerador, luces, etc. Puede leer, al efecto, ‘Fahrenheit 451’, ‘Crónicas Marcianas’ o cuentos de Ray Bradbury, que lo ilustrarán en avances tecnológicos propuestos por la literatura de anticipación.

Y la pregunta relevante: ¿es perjudicial?

 Según un artículo de National Geographic, frente a diversas publicaciones y mensajes en las RR. SS., que alertan sobre daños a la salud de los usuarios, explica:

Sin embargo, a pesar de que la OMS haya afirmado que "los estudios realizados hasta la fecha no indican que la exposición ambiental a los campos de RF (radiofrecuencia) aumente el riesgo de cáncer o de cualquier otra enfermedad", desde ciertas organizaciones alertan de los potenciales peligros para la salud de las ondas de telefonía móvil. Por ejemplo, la ONG Ecologistas en Acción emitió recientemente un comunicado en el que alertaba de que la implantación del 5G se había llevado a cabo “sin evaluar sus posibles efectos sanitarios y ambientales, a pesar de los contundentes y numerosos llamamientos científicos a aplicar el principio de precaución”.

(Flores, 2020)

La verdad – y esta es mi opinión, nada más -, pese a que la tecnología puede traer consecuencias negativas para la salud del ser humano, mientras no haya estudios científicos solo cabe la precaución. No debemos renegar de los avances.

Flores, J. (5 de Mayo de 2020). National Geographic. Obtenido de Qué es el 5G y cómo nos cambiará la vida: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/que-es-5g-y-como-nos-cambiara-vida_14449

Comentarios