Vistas de página en total

2,339,424

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Qué es la ultracorrección?

Actualizado el 31/7/2021

Hipercorrección



Escuché, esta mañana, a una persona que declaraba en un canal de TV abierta, a propósito de la iniciativa de distribuir cajas de alimentos entre quienes sufren más por la pandemia:

-        Nosotros hicimos una catástrofe de todos los que necesitan ayuda…

Pese a que comprendí lo que quiso decir, me propuse aclarar el concepto y la equivocación que se produjo.

El fenómeno lingüístico se denomina hipercorrección, ultracorrección e, incluso, sobrecorrección, aunque este es menos difundido.

En realidad, lo que la señora en cuestión quiso decir fue ‘hicimos un catastro…’, es decir, un listado, censo o padrón, pero jamás ‘catástrofe’, cuyo significado no diré, pues mis lectores lo saben.

Veamos qué dice el DRAE al respecto:

Ultracorrección: 1. f. Deformación de una palabra por equivocado prurito de corrección, según el modelo de otras: p. ej., inflacción por inflación, por influjo de transacción, lección, etc.

Esto explica, por ejemplo:

Ultracorrección

Correcta

toballa

toalla (*)

extricto

estricto

aficción

afición

aficcionado

aficionado

espúreo

espurio (bastardo, falso)

desvastar

devastar (existe desbastar, quitar las bastas o puntas, gastar, debilitar),

metereología

meteorología (de meteoro: atmósfera)

aereodinámico

aerodinámico

intérvalo (esdrújula)

intervalo

líbido (esdrújula)

libido (grave)

erudicción

erudición

 

(*) Ambas están registradas en el DRAE, aunque la primera es arcaísmo

Por lo tanto, lo aconsejable es que al escuchar o leer una palabra desconocida, se debe averiguar bien cómo es y luego usarla.


Comentarios