- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Colaborador
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
Reconocimiento Primer lugar noviembre
Reconocimiento de Blogdeldia
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 5/8/2021
Homófonos
El
error – los errores, precisaré – en la imagen es evidente.
Y para
que coincida conmigo, lo destaqué con rectángulos de color rojo.
La
confusión debe ser una de las más comunes en nuestro complejo idioma: a-ha.
Explicaré
con suma simplicidad:
A:
preposición (recuerde cuando las recitaba en el colegio: a – ante – bajo – con -contra
- de- desde y las siguientes).
Tiene
múltiples usos, entre los cuales resalto:
Movimiento:
voy a Santiago
Proximidad:
estoy a tu lado
Complemento
Directo: Vi a tu hermana
Complemento
Indirecto: Compré un regalo a mi amiga
Es
incorrecto el uso de a + Infinitivo:
Tareas
a desarrollar – Isabel es un ejemplo a seguir -los libros a leer – asuntos a
tratar
Lo
recomendable es: tareas por desarrollar – Isabel es un ejemplo para
nosotros - los libros que se deben leer – asuntos que se tratarán (o
asuntos que tratar)
Otro
uso incorrecto de la preposición a es cuando nos referimos a la manera
cómo funciona un objeto:
Estufa
a gas – olla a presión – estufa a leña – avión a reacción – barco a vela –
lámpara a petróleo
En
estos casos, lo adecuado es reemplazar la preposición a por de:
Estufa
de gas – olla de presión – estufa de leña – avión
de reacción – barco de vela – lámpara de petróleo
¿Cómo,
por otra parte, funciona la combinación ha?
Corresponde
a una forma conjugada del verbo haber, impersonal, pues refiere a la
existencia de algo, o auxiliar, cuando acompaña a otro verbo conjugado:
En el
primer caso, es decir, impersonal, lo vemos en construcciones con ‘hay’:
Hay muchas
personas que no usan mascarillas – hay días soleados
![]() |
Extraída de Google: Ediciones Maspe |
En el
caso del verbo auxiliar, esto es, acompañado de otro, lo vemos siempre
relacionado con la 3ª. persona singular:
Él ha
concordado en que todos colaboren
Si Ud.
ha insistido en ello, aceptaremos
¿Ha
viajado al extranjero?
¿Ha
visto un eclipse?
Finalmente,
del cartel que incluyo, no mencioné la tilde en mayúsculas, las que deben
acentuarse cuando corresponda.
Comentarios