- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,570
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 4/8/2021
Síndrome de desgaste profesional
![]() |
Extraída de Google: Cope |
Pareciera
ser un concepto novedoso, pero atingente a la época en la que vivimos.
La
pandemia nos golpea fuerte. No solo son las cifras de letalidad, la ansiada
pero lejana curva, el temor al contagio, la nueva normalidad, la lejanía de
nuestras familias y un sinnúmero de efectos que nos impactan de una u otra
forma, visible o soterradamente.
En el
trabajo, que se ha transformado para millones de chilenos – gracias a Dios que
lo tenemos y nos armamos hace mucho tiempo, sin saberlo, con las herramientas
digitales. Por eso, les recalco a mis alumnos: aprenda lo que llegue a sus
manos. Lo único que no sabe es cuándo utilizará esa competencia. Lo
cierto es que en algún momento la usará –, en una ocupación que no comienza
ni termina con el clic que se hace a la jornada virtual, se corre el riesgo, si
no se está suficientemente acorazado, de caer en esta dolencia.
Más
allá de muchos estudios que hay al respecto, Fundéu BBVA sostiene:
Las expresiones
síndrome de desgaste profesional o, más coloquialmente, del trabajador
quemado son alternativas en español al anglicismo burnout.
De
acuerdo con el Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de
Medicina, síndrome de desgaste profesional es la traducción apropiada de
esta voz inglesa que literalmente equivaldría al sustantivo quemado.
El
diccionario académico recoge, entre las muchas acepciones del verbo quemar, la
de ‘dejar a alguien en condiciones poco adecuadas para seguir ejerciendo una
actividad o desempeñando un cargo’ y lo ejemplifica con «Ese puesto quema
mucho» y «Se quemará si sigue dedicando tantas horas al trabajo».
En
esta misma obra, este sentido del verbo quemar, extensible a su participio
quemado, figura con la marca de coloquial, por lo que en ese mismo registro son
también válidas las traducciones síndrome del profesional quemado, del
trabajador quemado o, simplemente, del quemado, que ya cuentan con cierto uso
en la prensa.
Además,
se recuerda que, si se opta por emplear la voz inglesa, esta necesita resalte
—letra cursiva o comillas—. Además, al tratarse de un sustantivo común, se
escribe con minúscula inicial. Los
principales diccionarios de lengua inglesa lo recogen en una sola palabra, sin
espacio ni guion: burnout, y no Burnout, burn out, born-out, etc.
No
detallaré causas, consecuencias ni métodos para superarlo, pues la infografía
explica todo.
Si
quiere saber más, visite:
https://www.infografiasyremedios.com/sindrome-burnout-causas-sintomas-remedios/
Finalmente,
¿cuál prefiere?
Me
gusta síndrome de desgaste profesional, por si le interesa.
¡Ah!
Mi consejo, no profesional, por cierto: estreche lazos con su círculo virtuoso:
la familia.
Es el
talismán.
Como
decía mi padre: ‘Mientras tengas salud, dinero (el necesario para vivir
dignamente) y amor, da gracias a Dios’.
![]() |
Extraída de Google: Infografías y Remedios |
Fundéu BBVA. (28 de Mayo de 2019). Síndrome del trabajador quemado, mejor que burnout. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/sindrome-del-trabajador-quemado-mejor-que-burnout/
Comentarios