Vistas de página en total

2,339,391

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Puedo decir 'desescalar'?

Actualizado el 5/8/2021

Disminuir


Extraída de Google: latercera.com


Parece nuevo, pero no lo es.

Parece ilegítimo, pero tampoco lo es.

Y aunque no esté en el DRAE, si leyó el artículo anterior de este Blog, sabrá que no porque no aparezca significa que no existe, ¿cierto?

Y a pesar de que suene mal, lo puede usar, así como se está utilizando ante la pandemia y los intentos de los gobiernos de volver a la normalidad.

Extraída de Google: www.publico.es

Leamos lo que señala Fundéu BBVA ante mi consulta:

Los sustantivos escalada y su antónimo desescalada son adecuados para referirse al aumento de algo, sobre todo cuando es rápido, y a su posterior disminución, aunque existen en el español otras alternativas que en algunos casos pueden resultar más claras y precisas. Y aunque no esté en el DRAE, como aumento/disminución, incremento/rebaja o intensificación/relajación.

El diccionario académico incluye entre las acepciones de escalada la de ‘aumento rápido y por lo general alarmante de algo, como los precios, los actos delictivos, los gastos, los armamentos’, por lo que no es censurable su uso para aludir al incremento de casos de una enfermedad, de medidas extraordinarias o de la tensión política, como ocurre en los ejemplos citados. Desescalada es un derivado bien formado a partir de escalada.

Tanto estos sustantivos como el verbo escalar y su antónimo desescalar —que se usan referidos sobre todo a conflictos, violencia, tensión o confrontación con los sentidos de ‘ampliar, elevar, hacer crecer algo’ y ‘rebajar, reducir, hacer disminuir algo’, respectivamente— han adquirido estos significados por influencia del inglés to escalate (que el diccionario de Oxford define como ‘aumentar, subir, incrementarse algo rápidamente’).

En el caso del verbo escalar, se está extendiendo —y no es censurable— el uso con este sentido tanto en construcciones intransitivas («Escala la tensión en Oriente Medio con la muerte de dos palestinos») como transitivas con valor causativo, es decir, en las que escalar equivale a hacer escalar («La policía se retiró para no escalar los enfrentamientos»).

No obstante, aunque el empleo de estas voces puede considerarse válido, se recuerda que existen otros equivalentes ya asentados en el uso que pueden resultar más precisos en un determinado contexto: en el caso de los sustantivos aumento, incremento, intensificación, crecimiento y subida, así como disminución, rebaja, decremento o relajación; y, para los verbos, aumentar, incrementar o elevar, por un lado, y rebajar, reducir o disminuir, por otro.

(Fundéu BBVA, 2020)

 

Fundéu BBVA. (14 de Abril de 2020). Escalada y desescalada, pero también aumento y disminución. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/escalar-escalada-aumento-incremento/

Comentarios