Vistas de página en total

2,339,492

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Asteroide o meteorito: la historia fascinante del B 612

Actualizado el 7/8/2021


El Principito

Extraída de Google: En el cielo las estrellas - blogger
Extraída de Google: En el cielo las estrellas - blogger

Tengo serias razones para creer que el planeta de dónde venía el principito es el asteroide B 612. Ese asteroide no fue visto más que una vez con telescopio, en 1909, por un astrónomo turco.

Había hecho entonces una gran demostración de su descubrimiento en un Congreso Internacional de Astronomía. Pero nadie le había creído a causa de su vestimenta. Los adultos son así.

Afortunadamente para la reputación del asteroide B 612, un dictador turco impuso a su pueblo, bajo pena de muerte, vestirse a la europea. El astrónomo repitió su demostración en 1920, con un traje muy elegante. Y esta vez todo el mundo estuvo de acuerdo con él.

Así se refiere el narrador de El Principito al asteroide B 612, planeta del protagonista de esta hermosa historia.

¿Por qué la referencia?

Veía hace un par de semanas un programa del History, relativo a la cantidad de asteroides que pululan por nuestro Sistema Solar. Y nombraron un organismo cuyo propósito principal es seguir las trayectorias de los asteroides, a fin de predecir su posible impacto y tomar las medidas para evitar catástrofes. ¿Su nombre? El mismo del asteroide, en su honor.

Los asteroides se almacenan en el cinturón entre las órbitas de Marte y Júpiter y cada tanto hacen noticia por su proximidad a la Tierra; de ellos destacan dos que cruzarán nuestros cielos a fines de este mes.

Extraída de Google: Telecinco

Para mayor detalle, cito:

La Fundación B612 es una fundación privada sin fines de lucro con sede en Mill Valley, California, Estados Unidos, dedicada a la ciencia planetaria y la defensa planetaria contra asteroides y otros impactos de objetos cercanos a la Tierra (NEO). Está dirigido principalmente por científicos, exastronautas e ingenieros del Instituto de Estudios Avanzados, el Instituto de Investigación Southwest, la Universidad de Stanford, la NASA y la industria espacial.

(Wikipedia, s.f.)

Lo cierto es que nuestro planeta ha sido blanco de miles de asteroides en nuestro pasado remoto y no tanto. Al famoso de Tunguska, Rusia, que cayó en 1908 - arrasó con una superficie de más de dos mil kilómetros y con cerca de 80 mil árboles -, se unen tantos más de menor envergadura y el responsable de la extinción de los dinosaurios, hace 65 millones de años – llamado Chicxulub -, cuyos vestigios se pueden apreciar en la península de Yucatán, México.  

Si quiere saber más de la organización, lea:

https://b612foundation.org/

Una precisión lingüística:

Asteroide: Del gr. ἀστεροειδής asteroeidḗs 'de figura de estrella'. 1. adj. De forma de estrella. 2. m. Astron. Cuerpo menor del sistema solar, de dimensiones inferiores a 1000 km de diámetro y que frecuentemente gira alrededor del Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Meteorito: De meteoro e -ito2. 1. m. Fragmento de un cuerpo celeste que cae sobre la Tierra, o sobre un astro cualquiera.

Como pudo apreciar, será asteroide en tanto circule por el espacio, mientras se llamará meteorito si cae sobre la superficie de nuestro planeta u otro cuerpo celeste.

Un dato: las estrellas fugaces no son más que partículas de meteoritos que ingresan a la atmósfera y dejan una estela luminosa producto del roce con ella.

Si quiere saber cuáles asteroides se acercan a nuestro planeta, lea:

https://tendencias21.levante-emv.com/una-lluvia-de-asteroides-llega-a-la-tierra.html

Por último, vea el video de la extinción de los dinosaurios.

¡Ah! Y lea El Principito. No se arrepentirá.



 

Wikipedia. (s.f.). Fundación B612 - B612 Foundation. Obtenido de https://es.qwe.wiki/wiki/B612_Foundation

Comentarios