- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,654
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 6/8/2021
Gastronomía típica
![]() |
Extraída de Google: Emol |
Veía ‘El
precio de la Historia’, programa norteamericano que se transmite por History
Channel, cuyos protagonistas son Rick, su hijo Big Hoss y su amigo Chumlee,
dedicado a la compraventa de antigüedades y artículos de valor.
Llega un
señor a vender una calentadora de salchichas de los años 50. Rick sostiene algo
de la historia del objeto que me anima a investigar algo más.
Si
bien su origen es alemán, es EE. UU. el trampolín que lo hace famoso en el
mundo. En un principio, se le llamaba dachshund (perro salchicha),
pero al llegar a la nación americana cambió a hot dog (perro
caliente) en alusión a la procedencia de la carne. Es la versión que señala
Rick, el dueño de la tienda de empeños.
Veamos
qué dice el Diccionario etimológico:
En
esos tiempos, mucha gente creía que las salchichas eran hechas con carne de
perro. Cuando Stevens (el inventor) los vendía en los estadios de béisbol en
Nueva York, decía algo así como: ‘Get your red hots on this cold day’ (compre
sus rojos – por el color de la salchicha – calientes en este día frío.
Eso me
recuerda dos anécdotas que le pasaron a personas chilenas que visitaron Nueva
York por primera vez:
Dos
señoras van a un restaurant. En el menú ven la palabra Hot-Dog y
preguntan qué es. El encargado del local se lo traduce como ‘perro caliente’, y
ellas deciden ordenarlo por curiosidad. Cuando les entregan los hotdogs, una de
las damas se le queda mirando y le pregunta a la otra: ¿Qué parte del perro te tocó
a ti?
Dos
amigos chilenos se encuentran en Nueva York. Uno le pregunta al otro cómo le ha
ido, y el otro le contesta que muy mal porque lo único que ha comido es pan con
mantequilla, pues lo único que sabía decir en inglés era ‘bread and butter’. A
eso el amigo le dice: ‘Pero, compadre, por qué no ordenas hotdogs, acuérdate
que aquí le dicen igual que en Chile. Bueno,
el amigo supercontento decide ordenar un hotdog al otro día. Va al restaurant y
dice hotdog, a lo que el encargado le responde ‘with mayonnaise, ketchup and
mustard? El chileno lo queda mirando largamente y le contesta … ‘bread and
butter’.
El
DRAE cita ya traducido, pues hot dog no lo incorpora:
Perrito: Del
dim. de perro. perrito caliente 1. m. Panecillo blando y alargado, generalmente
untado de salsa de tomate y mostaza, en el que se introduce una salchicha
cocida.
Los
argentinos lo llaman ‘Pancho’, y es muy simple, pues al pan se le agrega la
vienesa y mostaza. Hay variedades, ya que cada local de comida le añade su
marca con sabores distintos.
El
italiano lleva palta, tomate y mayonesa, en alusión a los colores patrios.
En
Chile, por lo menos en la Zona Central, se le llama completo, debido a
la cantidad de ingredientes con que se sazona la salchicha (vienesa): tomate, palta,
chucrut (repollo avinagrado), salsa americana (pickles trozados),
mayonesa, kétchup y mostaza, aunque el ají en pasta también cabe.
Si es
de la región de Valparaíso sabrá que el completo no se come en pan de
mesa, sino en pambatío, ese batido – marraqueta lo
llamarán los capitalinos - crujiente y delicioso, que hace espacio para que
quepan todos los aderezos.
Las ‘completadas’
del barrio, del colegio, de las juntas de vecinos y clubes deportivos son
famosas en nuestro país. ¿Lo mejor? Hacerlos en casa: unos cuantos batidos,
vienesas y añadidos al gusto de los comensales. Popular y sabroso.
Recuerdo
que hace algunos años vino a Chile el famosísimo Anthony Bourdain, otrora conductor
de ‘Sin reservas’, y probó el completo en el ‘Sibarítico’. Vea el video
y sabrá qué opinó.
Si
prefiere hotdog, por último, escríbalo en cursiva o
entrecomillado. Para mí, al menos, pierde sabor al llamarlo así.
Etimologías de Chile. (2020). Hotdog. Obtenido
de http://etimologias.dechile.net/?hotdog
Comentarios