Vistas de página en total

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Colaborador

Colaborador Destacado

Visita el sitio de nuestro colaborador: SEO Level

Visitar SEO Level

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

Reconocimiento de Bitakoras

Reconocimiento de Bitakoras
Primer lugar

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento de Blogdeldia

Bloguers

Los mejores artículos de los Blog

La última publicada

Uso del punto en los cierres

 Actualizado el 2/1/2021

Extraída de Google: Portafolio Lenguaje 1 - Weebly


Seguramente se lo ha preguntado más de alguna vez, sobre todo cuando está en plena escritura y llega a coyunturas como estas.

¿Pondré punto después de una abreviatura? ¿Después o antes de paréntesis o comillas?

Para dilucidar sus dudas ideé este artículo que, espero, le sea provechoso, pues lo explicaré con variadas situaciones.

¿Debo usar punto luego de paréntesis, corchete y otros signos auxiliares de puntuación?

Sí. Se coloca luego de ellos. Por ejemplo:

-        Con paréntesis: Nunca pensé que llegaría tan temprano (y eso que hice los cálculos).

-        Con comillas: ‘No creas todo lo que te dicen; al contrario, pon todo en duda’.

-        Con raya (no confunda con el guion): ‘Dudo que estés de acuerdo – aunque pareciera que sí lo estás –‘.

-        Con comillas y paréntesis: La verdad definitiva nadie la tiene (se desmiente, así, lo que señala cierto autor: ‘La verdad absoluta existe’).

No se coloca punto seguido ni aparte:

-        Cuando el párrafo cierra con una abreviatura: Comimos carne, verduras, puré, etc.

-        Después de puntos suspensivos (recuerde que por norma son tres…): ‘Iremos a su casa, a la mía, a la tuya…’

-        Luego de signos de interrogación o exclamación, ya que el punto de ambos actúa como tal: ‘¡Qué buen vasallo sería su tuviese buen señor!’ ¿De verdad quieres salir a caminar por la Avenida Perú?

Confío en que le quedó claro; sin embargo, puede preguntarme por acá o a literaturahhn@gmail.com

Comentarios