- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,502
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 9/8/2021
![]() |
Extraída de Google: Psiquentelequia |
Sicología
Quizá
ha oído hablar de ellas. Si no es así, lo precisaré en pocas palabras, a partir
de los conceptos que constituyen la expresión:
Pauta: Del
lat. pacta, pl. de pactum 'convenio, pacto'. 1. f. Instrumento o aparato para
rayar el papel blanco, a fin de que al escribir no se tuerzan los renglones. 2.
f. Raya o conjunto de rayas hechas con una pauta. 3. f. Instrumento o norma que
sirve para gobernarse en la ejecución de algo. 4. f. Modelo o norma.
Por su
parte, el prefijo trans alude a:
trans-: Tb.
tras- en algunas voces. Del lat. trans-. 1. pref. Significa 'al otro lado de' o
'a través de'. Transalpino o trasalpino, transpirenaico o traspirenaico,
translúcido o traslúcido, transcendental o trascendental, transiberiano,
transustanciar, trasladar, traspaso, trastienda.
Por lo
anterior, y sin ayuda del diccionario, podemos concluir en que transgeneracional
alude a aquello que se traspasa de generación a las siguientes.
Podemos
ahondar:
Es
importante diferenciar la transmisión intergeneracional de la transmisión
transgeneracional. La primera de ellas se refiere a pautas y experiencias
directas entre padres e hijos, y la segunda de ellas, confirma la “herencia psicológica,
aquello que marca el mundo simbólico y relacional de una generación y afecta
directamente a tres o más generaciones. Por lo cual este tema favorece el
reconocimiento de los antepasados, e igualmente invita a un proceso donde se
puede aliviar y descargar el sufrimiento y el dolor transmitido.
La
mayoría de los autores refuerzan la idea de que, aunque la cultura y la época
de desarrollo del individuo influyen en su patrón conductual, es la familia y
las experiencias vividas en ella, quien determinará la organización psicológica
y representacional de un individuo. La familia puede ser el espacio donde se
pueden proveer experiencias constructivas tales como el amor, la confianza, la
identidad y pertenencia, tradiciones, vínculos seguros, patrones relacionales
sanos; sin embargo, pueden presentarse igualmente experiencias contrarias y
destructivas para un individuo, tales como maltrato, abuso sexual, abandono,
humillaciones, entre otros.
![]() |
Extraída de Google: Facebook |
Esto significa
que tendemos a mantener los patrones conductuales heredados de nuestros padres,
abuelos y familias.
Sin
embargo, acá debieran entrar a tallar los aspectos intelectuales y
educacionales del individuo, pues siempre será su responsabilidad evolucionar a
ser mejor persona. Es la tarea de la educación y de nosotros, los Profesores,
entre otros influyentes. Por ello, debemos sentirnos orgullosos – y conscientes
de la enorme responsabilidad - cuando se nos menciona como adultos
significativos.
Los
sicólogos, en todo caso, sabrán mejor que yo al respecto.
Por de
pronto, Ud. puede utilizar esta expresión sin limitaciones, refiriéndose al
contexto señalado.
Hernández, G. (29 de Abril de 2016). Psiquentelequia.
Obtenido de Conectando con nuestras herencias familiares
(transgeneracionalidad):
https://psiquentelequia.com/transgeneracionalidad-herencias-familiares/
Comentarios