Vistas de página en total

2,339,450

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Puedo usar 'sindemia' y ya no 'pandemia'?

 Actualizado el 9/8/2021


Extraída de Google: La Vanguardia

Neologismos

Epidemia, pandemia y ahora sindemia. Conceptos que nos impresionan e intimidan.

Vi anteayer este último en un medio de comunicación local y, obviamente, llamó mi atención.

Si bien el DRAE no lo consigna todavía, no significa que no exista.

Veamos qué señala Fundéu BBVA ante mi consulta:

La voz sindemia, que designa una sinergia de epidemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí, es válida.

Con la voz sindemia se alude a la coexistencia durante un periodo y en un lugar de dos o más epidemias que comparten factores sociales, de tal modo que estas se retroalimentan entre sí y acaban interactuando y causando secuelas complejas. Desde esta óptica, por ejemplo, la desnutrición, la obesidad y el cambio climático se pueden estudiar como tres pandemias relacionadas que afectan a la mayor parte de la población mundial: el mismo sistema alimentario puede rastrearse y acabar estando detrás de la desnutrición y la obesidad en distintas zonas del planeta, y puede ser el detonante también de buena parte de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el cambio climático.

Este neologismo procede del inglés syndemic, del que es traducción. Tanto en esta lengua como en español, puede explicarse por la acronimia de las voces synergy y epidemic, y sinergia y epidemia, respectivamente. También puede haberse formado a partir del prefijo sin-, que significa ‘unión’ y presente en términos como sincronía, simpatía o sinalefa, y el sustantivo epidemia.

(Fundéu BBVA, 2019)

Nota del autor:

Sinergia: Del lat. cient. synergia 'tarea coordinada', y este del gr. συνεργία synergía 'cooperación'. 1. f. Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. 2. f. Biol. Concurso activo y concertado de varios órganos para realizar una función.

Extraída de Google: BBCmundo

Ahora bien, ¿por qué se habla del COVID-19 como una sindemia, es decir, la sinergia de pandemias relacionadas?

Cito y explico:

No es una pandemia, es una sindemia”, asegura el editor de la revista, Richard Horton, para quien no se podrá controlar la infección por completo si solo se tiene en cuenta la biología y no se atacan los factores sociales relacionados, como pobreza, vivienda, educación, empleo, todo ellos potentes determinantes de la salud de la población.

(Sáez, 2020)

Sin ser especialista, no debiera haber dudas en que esta y otras pandemias provocan mayores efectos en sectores pobres: hacinamiento, alimentación, sobrepeso, obesidad, medios de transporte, trabajos (sin posibilidad de realizarlo a distancia) y hasta niveles educacionales inciden en los niveles de infección.

Puede seguir informándose, ya que hay estudios interesantísimos disponibles en medios españoles.

También puede usar el concepto.

 

Fundéu BBVA. (28 de Febrero de 2019). Sindemia, término válido. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/sindemia-termino-valido/

Sáez, C. (16 de Octubre de 2020). La vanguardia. Obtenido de ¿Pandemia o sindemia? Los expertos opinan: https://www.lavanguardia.com/ciencia/20201016/484100587900/covid-pandemia-sindemia.html

Comentarios