- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,337
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 9/8/2021
![]() |
Extraída de Google: Infobae |
Expresión popular
Habitualmente
se tiene una explicación, idea preconcebida o teoría personal acerca de una
palabra o expresión, así como en muchas cosas, ¿cierto?
Cuando,
sin embargo, la confrontamos con las fuentes de información o indagamos algo más nos damos cuenta de que no estábamos tan equivocados, pero nos faltaba
precisión.
Es lo
que ocurre, por ejemplo, con ‘bajar los brazos’.
Para
mí, se originó en el boxeo, donde los pugilistas – léase ‘peleadores a combos’ –
debían mantener la guardia alta en todo momento, es decir, los dos brazos
frente al rostro, uno un poco más adelantado que el otro, para contener el
ataque del oponente.
La
novedad, no obstante, es que su origen es muchísimo más antiguo,
específicamente del Éxodo, capítulo 17, del Antiguo Testamento.
Lea:
"1.Toda
la comunidad de los israelitas partió del desierto de Sin, a la orden de
Yahveh, para continuar sus jornadas; y acamparon en Refidim, donde el pueblo no
encontró agua para beber."
"2.El
pueblo entonces se querelló contra Moisés, diciendo: «Danos agua para beber.»
Respondióles Moisés: «¿Por qué os querelláis conmigo? ¿Por qué tentáis a
Yahveh?»
3.Pero
el pueblo, torturado por la sed, siguió murmurando contra Moisés: «¿Nos has
hecho salir de Egipto para hacerme morir de sed, a mí, a mis hijos y a mis
ganados?»
4.Clamó
Moisés a Yahveh y dijo: «¿ Qué puedo hacer con este pueblo? Poco falta para que
me apedreen.»
5.Respondió
Yahveh a Moisés: «Pasa delante del pueblo, llevando contigo algunos de los
ancianos de Israel; lleva también en tu mano el cayado con que golpeaste el Río
y vete,
6.que
allí estaré yo ante ti, sobre la piña, en Horeb; golpearás la peña, y saldrá de
ella agua para que beba el pueblo.» Moisés lo hizo así a la vista de los
ancianos de Israel.
7.Aquel
lugar se llamó Massá y Meribá, a causa de la querella de los israelitas, y por
haber tentado a Yahveh, diciendo: «¿Está Yahveh entre nosotros o no?»
8.Vinieron
los amalecitas y atacaron a Israel en Refidim. 9.Moisés dijo a Josué: «Elígete
algunos hombres, y sal mañana a combatir contra Amalec. Yo me pondré en la cima
del monte, con el cayado de Dios en mi mano.»
10.Josué
cumplió las órdenes de Moisés, y salió a combatir contra Amalec. Mientras
tanto, Moisés, Aarón y Jur subieron a la cima del monte.
11.Y
sucedió que, mientras Moisés tenía alzadas las manos, prevalecía Israel; pero
cuando las bajaba, prevalecía Amalec.
12.Se
le cansaron las manos a Moisés, y entonces ellos tomaron una piedra y se la
pusieron debajo; él se sentó sobre ella, mientras Aarón y Jur le sostenían las
manos, uno a un lado y otro al otro. Y así resistieron sus manos hasta la
puesta del sol.
13.Josué
derrotó a Amalec y a su pueblo a filo de espada.
14.Yahveh
dijo Moisés: «Escribe esto en un libro para que sirva de recuerdo, y haz saber
a Josué que yo borraré por completo la memoria de Amalec de debajo de los
cielos.»
15.Después
edificó Moisés un altar, al que puso por nombre Yahveh Nissí
16.diciendo:
«La bandera de Yahveh en la mano; Yahveh está en guerra con Amalec de
generación en generación.»"
Como
pudo apreciar, bajar los brazos apunta a no claudicar, resistir y no
rendirse ante los acontecimientos, aunque sean duros. Otros lo llaman
resiliencia.
![]() |
Extraída de Google: Maider Tomasena |
Biblia Católica. (s.f.). Éxodo. Obtenido de https://www.bibliacatolica.com.br/es/la-biblia-de-jerusalen/exodo/17/
Comentarios