Vistas de página en total

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Colaborador

Colaborador Destacado

Visita el sitio de nuestro colaborador: SEO Level

Visitar SEO Level

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

Reconocimiento de Bitakoras

Reconocimiento de Bitakoras
Primer lugar

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento de Blogdeldia

Bloguers

Los mejores artículos de los Blog

La última publicada

Significados de precuela y secuela

 Actualizado el 9/8/2021


Extraída de Google: Creative Katarsis

Semántica

Parecen términos nuevos – neologismos se llaman – o extranjerismos.

No son ni lo uno ni lo otro.

En realidad, se originaron en lenguas extranjeras, pero ya están asimilados a nuestra lengua.

Veamos qué dice el DRAE:

Precuela: Del ingl. prequel, y este formado sobre sequel 'secuela', con sustitución de la primera sílaba por pre- 'pre-'. 1. f. Obra literaria o cinematográfica que cuenta hechos que preceden a los de otra obra ya existente.

Secuela: Del lat. sequēla. 1. f. Consecuencia o resulta de algo. 2. f. Trastorno o lesión que queda tras la curación de una enfermedad o un traumatismo, y que es consecuencia de ellos. 3. f. Obra literaria o cinematográfica que continúa una historia ya desarrollada en otra anterior.

Precuelas y secuelas comunes en el cine son:

La mejor precuela que he visto es ‘Prometeo’, de ‘Alien, el octavo pasajero’, aunque no me opondré si señala las innumerables de ‘La guerra de las galaxias’ o ‘Viaje a las estrellas’.

Ambas palabras pueden vincularse con saga, es decir

Saga: Del al. Sage. 2. f. Relato novelesco que abarca las vicisitudes de varias generaciones de una familia.

Úselas sin limitaciones. Y vea cine o series.

 

Comentarios