Vistas de página en total

2,339,420

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Diferencias entre sicópata y sociópata

 Actualizado el 9/8/2021


Extraída de Google: YouTube

Semántica

Este artículo tiene nuevamente su raíz en ‘The Mentalist’, la serie que nos llega por la señal TNT (768) del Cable, cuyos protagonistas son Lisbon, Jane y tres policías más, miembros de la brigada de CBI.

En más de algún capítulo, Patrick Jane, el mentalista, asesor de la célula investigadora, hace alusión a ambos conceptos, razón que me motivó a diferenciarlos.

Veamos qué dice el DRAE:

Psicópata. Tb. sicópata. De psico- y el gr. -παθής -pathḗs 'que padece'. 1. m. y f. Persona que padece psicopatía, especialmente anomalía psíquica.

Prosigue:

Psicopatía. Tb. sicopatía. De psico- y -patía. 1. f. Psiquiatr. Enfermedad mental. 2. f. Psiquiatr. Anomalía psíquica por obra de la cual, a pesar de la integridad de las funciones perceptivas y mentales, se halla patológicamente alterada la conducta social del individuo que la padece.

Antes de continuar, les comento que desde hace años escribo sin p todas las palabras que inician con la estructura ps, consciente de que procede del latín, por una parte, y no existe en español, por otra.

¿Quiere saber más al respecto?

Lea este artículo del Blog:

https://electivolit.blogspot.com/2018/02/psicologia-o-sicologia-psiquiatria-o.html

En cuanto a la segunda palabra, cito:

Sociópata. De socio- y el gr. -παθής -pathḗs 'que padece'. 1. adj. Med. Propio del sociópata. 2. m. y f. Med. Persona que padece sociopatía. U. t. c. adj.

Por su parte,

Sociopatía. De socio- y -patía. 1. f. Med. Trastorno de la personalidad caracterizado por comportamientos antisociales.

A la sola vista superficial de ambas definiciones, somos capaces de comprender que son distintos, ¿cierto?

Para profundizar, visito un sitio especialista, y consigno:

Los psicópatas y los sociópatas comparten una serie de características, incluida la falta de remordimiento o empatía por los demás, la falta de culpa o la capacidad de asumir la responsabilidad de sus acciones, el desprecio por las leyes o las convenciones sociales y la inclinación a la violencia. Una característica central de ambos es una naturaleza engañosa y manipuladora. Pero, ¿cómo podemos distinguirlos?

Los sociópatas son generalmente menos estables emocionalmente y altamente impulsivos; su comportamiento tiende a ser más errático que el de los psicópatas. Al cometer crímenes, ya sean violentos o no violentos, los sociópatas actuarán más por compulsión. Y les faltará paciencia, cederán mucho más fácilmente a la impulsividad y carecerán de una planificación detallada.

Los psicópatas, por otro lado, planearán sus crímenes hasta el más mínimo detalle, tomando riesgos calculados para evitar la detección. Los inteligentes dejarán pocas pistas que puedan conducir a ser atrapados. Los psicópatas no se dejan llevar por el momento y, como resultado, cometen menos errores.

(Alonso, 2019)

Si los aplicamos a Red John, asesino en serie que mueve a Jane en ‘The Mentalist’, concordaremos en que es un sociópata.

Solo para cerrar, agrego que los siquiatras identifican la herencia como causa del trastorno en los sicópatas, en tanto que lesiones cerebrales, abusos o negligencias en la infancia de los sociópatas.

Interesante, ¿le parece?

Vea la serie (todos los días, a partir de las 21.00 hrs., aunque sé que la dan en horario diurno también) y podremos debatir.

 

Alonso, M. F. (1 de Octubre de 2019). PSYCIENCIA. Obtenido de ¿Qué diferencia a un psicópata de un sociópata?: https://www.psyciencia.com/diferencia-psicopata-sociopata/

Comentarios