- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,515
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Debe
estar al tanto de la llegada del quinto módulo de investigación a Marte, cuyo
objetivo es diverso, que va desde recolectar piedras, fotografiar hasta
investigar si alguna vez hubo vida en el planeta rojo.
Lleva
dos módulos en su interior: el Perseverance, vehículo de no tan
reducidas dimensiones (2 metros de largo, 2,2 de alto, 2,7 de diámetro, 1.025
kg de peso) y el minihelicóptero Ingenuity (1,2 metros de largo y
1,8 kg de peso).
Pues
bien, confiado en que Ud. buscará información fiable sobre esta misión tan
relevante, me dedicaré al verbo específico: ¿aterrizar o amartizar?
Según
el DLE:
Aterrizar: 1.
intr. Dicho de un avión o de un artefacto volador cualquiera: Posarse, tras una
maniobra de descenso, sobre tierra firme o sobre cualquier pista o superficie
que sirva a tal fin.
Por otro
lado:
Amartizar: De
a-1, Marte e -izar, formado a imit. de alunizar y aterrizar. 1.
intr. Dicho de una nave espacial: Posarse en la superficie del planeta Marte.
Esto
significa que aterrizar no es exclusivo del planeta Tierra, aunque sí
emergió a partir de este.
Si
preferimos amartizar, acometizar (posarse en un cometa, que no
está registrado, pero Fundéu RAE lo valida) o alunizar, por ejemplo, el
problema se producirá cuando se aterrice en otros planetas, por ejemplo, Venus,
Saturno, Júpiter o Urano, dado que la cacofonía será ostensible.
Por lo anterior, para referirse al descenso de cualquier vehículo en alguna superficie sólida (no en el mar, sin embargo, donde el concepto es amarizar) puede usar aterrizar o amartizar.
Comentarios