- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,337
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Semántica
Una amiga querida, de esas que guardas de la adolescencia
y se tornan inolvidables, nos contaba en nuestro chat grupal una de sus
aficiones.
Quedé – en realidad, quedamos - tan impresionado con su
arte que me propuse investigar algo más (nunca es tarde para aprender, aunque
parezca obvio).
Le pedí fotos, no porque desconfíe, sino para que Ud.,
estimado lector, se forje una imagen más precisa de su habilidad, las que
compartiré con su permiso.
No está en el DLE, por si acaso, por lo que debí
averiguar en páginas especializadas.
Veamos:
Decoupage tiene su origen en la palabra francesa "découper",
que significa recortar. Consiste en decorar superficies (de todo tipo,
desde cerámica, madera, cartón e incluso jabones o velas) con imágenes de papel
o de tela recortadas y que son fijadas a la superficie que se quiera decorar
con un barniz. El resultado final tiene que ser muy similar a como si lo
hubiéramos hecho con pintura y un pincel.
Por otra parte:
¿Qué es el decoupage? El arte del decoupage
es básicamente el pegado de recortes de papel de distintos colores sobre el
objeto elegido a decorar, para producir diferentes efectos de pintura.
Generalmente se realiza en cajas de pequeños tamaños. Para sellar se ocupan
varias capas de barniz, para un buen pegado se utilizan alrededor de 35 capas.
Las antiguas tribus solían decorar las tumbas de sus
seres queridos con la técnica del decoupage. Años más tarde, en China se
usaba para decorar ventanas, cajas y otros objetos a medida que la técnica se
perfeccionaba cada vez más. Luego en Italia, específicamente en Venecia este
arte se comercializó para finalmente expandirse en el resto de Europa y luego
en todo el mundo hasta el día de hoy. Los principales materiales que se
necesitan para poder realizar esta técnica son:
Pincel - Servilletas o también otro tipo de papel a
elección - Pegamento - Barniz -
Pintura o algún material para decorar
En cuanto a su pronunciación, se recomienda:
https://es.forvo.com/word/d%C3%A9coupage_en_paragraphe/
Hecha la consulta a Fundéu RAE respecto de su incorporación
al español, sostiene:
Optaríamos por escribirlo en letra cursiva, ya que no
conocemos ninguna alternativa que goce de cierto uso.
Saludos cordiales
En síntesis, debe escribirla en cursiva; en cuanto a pronunciarla,
hágalo como se señala en el enlace de más arriba, sin embargo, basta con que la
suya se acerque a la recomendada.
Mi amiga querida se sentirá tan orgullosa de su artesanía
que seguirá creando maravillas.
Barros, C. (24 de Abril
de 2015). Decoupage: ¿Qué es y cómo poner en práctica esta técnica?
Obtenido de https://www.guioteca.com/manualidades-y-artesania/decoupage-que-es-y-como-poner-en-practica-esta-tecnica/
Fraj, M. (19 de Marzo de
2020). El Mueble. Obtenido de DECOUPAGE: TÉCNICA, QUÉ ES Y CÓMO HACERLO:
https://www.elmueble.com/decoracion/brico-diy/decoupage-tecnica-que-es-y-como-hacerlo_44764
Comentarios