Vistas de página en total

2,339,498

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

El cura de Catapilco

Extraída de Google: Estación de ferrocarril - Geovirtual

Expresión popular

Mi interés por el tema nació la mañana de ayer, durante una clase virtual. Tengo el hábito de consultar a mis alumnos, durante los minutos iniciales, dónde viven y cómo está el día en su ciudad, por ejemplo.

Una de ellas, cuyo nombre me reservaré, nos contó que vive en Catapilco. Hice el enlace mental y recordé al famoso ‘cura de Catapilco’.

Por si no lo sabe, va la historia:

En la elección presidencial de 1958 en Chile, el candidato socialista Salvador Allende (28,9%) fue estrechamente derrotado por el candidato derechista Jorge Alessandri (31,6%). Como ningún candidato obtuvo la mayoría absoluta de votos, siguiendo la tradición, el Congreso en pleno ratificó al candidato que obtuvo la primera mayoría relativa, Jorge Alessandri. La derrota del socialista ha sido asociada a la presencia de un candidato izquierdista alternativo, el excura de Catapilco, diputado independiente y exmilitante del Partido Socialista (PS), Antonio Zamorano, quien obtuvo un 3,3% de la votación. La creencia popular es que, de no haber competido, Salvador Allende habría ganado la primera mayoría relativa y, presumiblemente, se habría convertido en Presidente de la República en noviembre de 1958, meses antes de la victoria de la Revolución cubana, evento que redefinió las estrategias políticas y electorales de la izquierda en toda América Latina. De haber ganado en 1958, la historia de la evolución política de la izquierda chilena -y de toda América Latina- pudiera haber sido diferente.

Prosigo:

Antonio Raúl Zamorano Herrera, el Cura de Catapilco, nació en La Ligua el 30 de septiembre de 1908. Falleció el 13 de septiembre de 1995 en la comuna de Maipú. Estudió en el Seminario Franciscano de Santiago, convirtiéndose en sacerdote en 1932. Fue profesor en el Seminario de La Granja y en el Seminario de Iquique. Allí también fue secretario del obispo Carlos Labbé Márquez. Entre 1940 y 1956, fue párroco de Catapilco. En 1956 abandonó el clero para ser candidato a diputado en las elecciones de 1957.

Como militante del PS, fue electo diputado en la 6a agrupación de la provincia de Valparaíso para el periodo comprendido entre 1957-1961. En su cargo, fue parte de la comisión de defensa nacional. En la elección presidencial de 1958, se presentó como candidato con un discurso que apuntaba al electorado de izquierda del país. Era apoyado por el Partido Unión Nacional Laborista (UNL)31, creado ese mismo año por el entonces diputado independiente.

Entre la evidencia anecdótica que existe sobre su candidatura, un reportaje de Televisión Nacional de Chile (TVN), emitido el 12 de junio de 201132, recogió testimonios de personas que lo conocieron y participaron en su campaña. En dicho reportaje, algunos diputados reconocen la importancia de su figura en la elección de 1958. El diputado PC Guillermo Teillier afirma que el exsacerdote logró la votación precisa que impidió la elección de Salvador Allende. Por otro lado, Sergio Vargas, exalumno y amigo del sacerdote, durante la campaña de 1958, declaró que el propio Jorge Alessandri lo visitaba durante la campaña. Adicionalmente, sostiene, el candidato centro derechista lo proveía de propaganda electoral para su campaña. Con esos testimonios, el reportaje argumenta que Jorge Alessandri estuvo detrás de su campaña o que al menos lo apoyó.

(Castro, 2017)

 

Extraída de Google: BioBioChile

Por otro lado:

La elección de 1958

Como ya se ha dicho, en la elección presidencial de 1958 se presentaron cuatro candidatos de diferentes espectros políticos. Desde un comienzo, la candidatura de Zamorano fue vista como un complot hacia Salvador Allende.

Patricio Navia e Ignacio Soto Castro, ambos cientistas políticos chilenos, desarrollaron una investigación denominada El efecto de Antonio Zamorano, el Cura de Catapilco, en la derrota de Salvador Allende en la elección presidencial de 1958, en el cual destacan que el expárroco restó votos a todos los candidatos, no sólo a Allende.

Según los dos autores, el discurso del “Cura de Catapilco” compitió con la crítica hacia la oligarquía chilena que ya emitía el médico socialista, aunque el hombre de la Ligua añadía un componente más moralista.

En su análisis de Navia y Soto detalla que aquella elección se definió por los tradicionales tercios, ya que Alessandri (derecha) obtuvo 31,6%, mientras que Bossay y Frei Montalva (centro) sumaron 36,2% y Allende con Zamorano (izquierda) se quedaron con el 32,2%.

(Martínez, 2018)

Ahora bien, en cuanto a su redacción, Fundéu RAE me aporta:

Si se puede considerar el título de un cuento o una leyenda, lo adecuado es escribir solo la primera palabra con inicial mayúscula, además de aquellas otras cuya naturaleza lo exija. Por lo tanto, lo adecuado es El cura de Catapilco.

En este caso, sin embargo, no refiere a lo que señala el organismo, por lo que será así: el cura de Catapilco.

Por último, la expresión se usa cuando un candidato – de la misma línea política - resta votos al favorito y lo perjudica en sus aspiraciones, tal como ocurrió en la historia narrada.

O sea, lo relevante es no transformarse en cura de Catapilco.

Como dato: Catapilco ((en mapudungun: Katapilko, 'tubo abierto') es una localidad de la comuna de Zapallar, Provincia de Petorca, Región de Valparaíso. Tiene 1500 habitantes aproximadamente y sus rubros principales son la agricultura y el turismo.

 

Castro, P. N.-I. (Junio de 2017). Historia (Santiago). Obtenido de El efecto de Antonio Zamorano, el Cura de Catapilco, en la derrota de Salvador Allende en la elección presidencial de 1958: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71942017000100005

Martínez, C. V. (25 de Noviembre de 2018). Antonio Zamorano: la historia oculta del "Cura de Catapilco", el hombre que definió una elección. Obtenido de https://www.biobiochile.cl/noticias/sociedad/misterios/2018/11/25/antonio-zamorano-la-historia-oculta-del-cura-de-catapilco-el-hombre-que-definio-una-eleccion.shtml

Comentarios