- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,440
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Léxico
Aprende todo sobre la netiqueta, las normas de etiqueta en línea, y cómo
aplicarlas para mejorar tus interacciones en la red. Descubre las
recomendaciones de Fundéu RAE, los principios de cortesía virtual y las 10
reglas de oro de Virginia Shea para una comunicación respetuosa en tiempos de
pandemia.
En estos tiempos de pandemia, la virtualidad plantea
exigencias.
No solo la conectividad y un buen equipo tecnológico son
imprescindibles, sino la postura de quienes interactúan por la red, pues la
experiencia grata será un buen aliciente para proseguir con la comunicación.
Es acá donde aparece el concepto: netiquette.
Hecha la consulta a Fundéu RAE, su respuesta fue:
Netiquette es una voz no española, por lo que, en caso de
emplearla, debe escribirse en cursiva (o entre comillas, si no puede emplearse
la cursiva). La forma españolizada netiqueta no está recogida en los
diccionarios, pero se usa con cierta frecuencia y se emplea incluso en la
Ortografía académica (en la p. 517). Etiqueta en la red y otras
expresiones descriptivas similares son de fácil comprensión y también muy
empleadas.
Hace algún tiempo leí cortesía virtual, que
también me parece adecuada.
Comparto más información, extraída de un sitio fiable:
NETiquette, de Virginia Shea (1994)
En 1994, Virginia Shea publica esta obra, que se ha
convertido en uno de los clásicos de/sobre Internet. En sus 160 páginas
desarrolla múltiples aspectos relacionados con las normas de etiqueta en la
web, desde las cuestiones legales y filosóficas hasta las consecuencias de la
violación de dichas normas. En el capítulo tercero, Virginia Shea postula las
diez reglas de oro de la netiquette, que fundamentalmente siguen siendo
válidas, aunque lógicamente adolecen por completo de concreción:
Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje
es en efecto humana con sentimientos que pueden ser lastimados.
Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de
comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.
Regla 3: Reconozca en qué parte del ciberespacio se
encuentra.
Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras
personas.
Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se
mantenga en línea.
Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.
Regla 7: Ayude a mantener las discusiones en un ambiente
sano y educativo.
Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas.
Regla 9: No abuse de su poder.
Regla 10: Perdone los errores ajenos.
Por otro lado:
La netiquette según "Quique"
En Internet circula un artículo firmado por
"quique" que resume de manera muy sencilla la mayor parte de las
reglas adecuadas para la comunicación en Internet. Son, en cierto sentido,
adaptaciones del documento RFC 1855.
Las reglas básicas de netiquette que hemos de seguir para
no ser considerados "trolls" (término con el que habitualmente
se conoce a las personas maleducadas o provocadoras, a las que se reconoce
precisamente por sus formas poco adecuadas a la etiqueta), son:
Utiliza un subject o asunto descriptivo, pero al
mismo tiempo conciso
Envía tus mensajes en texto plano y no en HTML o texto
enriquecido (RTF), a no ser que sea realmente necesario y sepas que los
destinatarios pueden leer este tipo de mensajes
No escribas en mayúsculas
Cuida tu ortografía y gramática
En la respuesta debe verse claramente qué es lo que
dices, y qué es lo que decía el mensaje original
Cuando respondas a un mensaje, incluye parte del mensaje
original para situar el contexto
Limita la longitud de las líneas a 72 caracteres
[actualmente, esta regla ya no es necesaria]
Utiliza los emoticones
Ya lo sabe, entonces: puede escribirla de diversas
maneras, aunque lo significativo es que la tome en cuenta, ¿le parece?
Por mi parte, preferiré netiqueta y cortesía
virtual.
Fundéu RAE. (19 de Abril
de 2013). Netiquette/netiqueta. Obtenido de
https://www.fundeu.es/consulta/netiquette-netiqueta-etiqueta-en-la-red-2058/
Olga Díez Fernández, E.
F. (2010). REGLAS DE ESTILO Y NETIQUETTE. Obtenido de https://repositorio.grial.eu/bitstream/123456789/21/4/netiquette.pdf
Comentarios
El tema de las etiquetas es muy práctico e interesante. Cuando he impartido clases de informática no dejaba de trabajar nunca ese protocolo de las NEtiquetas con los alumnos.
Un fuerte abrazo :-)