- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,490
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Verbos que se van siendo acogidos por la Academia
Descubre la correcta utilización de
términos como accesar, aperturar, direccionar, legitimizar y recepcionar. Este
artículo analiza el uso recomendado por la Fundéu RAE y el Diccionario de la
Lengua Española, desmintiendo mitos y aclarando dudas frecuentes sobre estos
verbos en español.
Encontré
esta imagen en alguno de los sitios de aficionados al lenguaje que pululan por
la web.
Y como
mi postura es muy diferente, me decidí a escribir un artículo al respecto.
Vamos
al detalle.
Diccionario
de la Lengua Española: Accesar: Del
ingl. to access. 1. tr. Am. Tener acceso a algo, especialmente a datos
contenidos en un sistema informático. Los estudiantes podrán accesar sus calificaciones
en la intranet. U. t. c. intr. No pudo accesar al portal de noticias. Por
lo tanto, sí existe. |
En
cuanto a reaperturar y aperturar: Abrir
y reabrir, mejor que aperturar y reaperturar,
son los verbos relacionados con los sustantivos apertura y reapertura. Tanto
el Diccionario panhispánico de dudas como la gramática académica coinciden en
señalar que el uso de aperturar, especialmente habitual en el lenguaje
bancario y creado a partir del sustantivo apertura, no está justificado. Este
mismo criterio es aplicable a reaperturar, forma que conviene
sustituir por reabrir. Por lo anterior, no es recomendable su uso. |
Respecto de direccionar, efectivamente no está incorporado. Se creó a partir de dirección, al igual que inyectar (inyección), pero no inyeccionar, por ejemplo, que es un invento mío. Prefiera dirigir. |
El
siguiente es legitimizar: La
forma correcta es legitimar, no legitimizar. La
forma apropiada es legitimar que significa ‘probar algo conforme a las leyes’
y no legitimizar. El sustantivo derivado es legitimación y no legitimización.
Tampoco debe confundirse con legalizar que es ‘dar carácter legal a una
cosa’, como indica el Diccionario panhispánico de dudas. En
lugar de «Ley de Protección a Víctimas legitimiza la guerra anticrimen de la
federación» lo apropiado habría sido «Ley de Protección a Víctimas legitima
la guerra anticrimen de la federación». En síntesis, no es correcto. |
Particionar no está recogido en el DLE. Sí partición. Por ello, prefiera partir, dividir, etc. |
Recepcionar: El verbo recepcionar, usado sobre todo en los ámbitos administrativo y mercantil, conlleva alguna formalidad para mostrar que se da entrada a algo que se recibe. No es raro, sin embargo, que el verbo recepcionar se use de modo inapropiado como mero sinónimo de recibir o, en ocasiones, de atender, como ocurre en las siguientes frases: «No hay personal para recepcionar las llamadas telefónicas», «Los pobladores recepcionarán más de mil turistas por día» o «El volante recepcionó bien la pelota y remató a la red». Tal como señala el Diccionario de americanismos, de las Academias de la Lengua, recepcionar significa ‘dar entrada a algo, verificando que la cantidad, calidad y demás características se corresponden con lo que se pidió originalmente’. Sin embargo, este significado no se aplica a los ejemplos anteriores, donde habría sido preferible «No hay personal para atender las llamadas telefónicas», «Los pobladores acogerán más de mil turistas por día» o «El volante controló bien la pelota y remató a la red». Otro sentido de recepcionar, también válido, es el recogido en el Diccionario del español actual, que ofrece la siguiente definición: ‘aceptar algo que se recibe, especialmente una obra o construcción’, y con él se usa en «El polígono industrial será recepcionado por el Ayuntamiento antes de que finalice el año». Recepcionar se usará en contextos específicos, pues no corresponde a un sinónimo de recibir. |
Para saber más de sanitizar, haga clic en el siguiente enlace de este mismo Blog, pues ya lo comenté: |
En
suma, algunos sí están aceptados, en tanto que otros no. Cada vez que escuche o
lea un término que le resulte extraño, vaya a la fuente o, simplemente,
pregunte.
Fundéu RAE. (13 de Diciembre de 2011). El verbo
adecuado es legitimar y no legitimizar. Obtenido de
https://www.fundeu.es/recomendacion/elverbo-adecuado-es-legitimar-y-no-legitimizar-1160/
Fundéu RAE. (1 de Mayo de
2013). Recepcionar y recibir no son sinónimos. Obtenido de
https://www.fundeu.es/recomendacion/recepcionar-y-recibir-no-son-sinonimos-1586/
Fundéu RAE. (18 de Mayo de 2020). Abrir y reabrir, mejor que aperturar y reaperturar. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/abrir-reabrir-mejor-que-aperturar-reaperturar/
Comentarios
Un fuerte abrazo :-)