Vistas de página en total

2,339,428

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Cantos de sirena

Semántica

Es una expresión muy popular, sobre todo en época de elecciones, en cualquier latitud del mundo.

¿Lo sabía?

Pues bien. Explicaré de manera sencilla el origen y sentido de la frasecita.

Si recuerda a las sirenas, gran parte del camino está avanzado. Si no es así, retrocederemos a ‘La Odisea’, obra creada por Homero, y cuyo protagonista es Ulises, quien regresa a Ítaca, su patria, luego de la guerra de Troya.

Circe, una hechicera, recomienda a Ulises que tenga cuidado cuando pasen por aguas de las sirenas, pues embrujan con sus armoniosos cantos.

Un cuento entretenidísimo es homónimo de la hechicera, cuya autoría corresponde a Julio Cortázar. Le recomiendo que lo lea en:

https://ciudadseva.com/texto/circe/

Vuelvo al tema inicial y reproduzco:

Se trataba de genios híbridos, seres similares a las ninfas y dependiendo de la versión del mito eran tres, cinco o incluso ocho. Vivían en el mar, cerca de lo que es Sicilia. Su forma era la de cuerpo de ave con rostro de mujer, por lo que no tenían aletas, sino alas para poder volar, aunque posteriormente se tomaron como seres con cola de pez.

Una de sus principales características era su voz, ya que poseía una inmensa dulzura y musicalidad. Gracias a su don, atraían a los barcos de marineros; éstos quedaban tan embelesados con tan bella música que saltaban del barco para poder escuchar mejor, pereciendo ahogados en las aguas.

 (Santiago, 2012)

Cuenta la historia que Ulises tapó los oídos de sus compañeros con cera, a fin de que no cayeran embrujados con el canto de las sirenas. Él, en cambio, aconsejado por Circe, se hizo amarrar al palo mayor del barco, pero con los oídos destapados, ya que quería escuchar su cántico. Sus hombres tenían la instrucción de que si pedía ser desatado lo ataran más fuerte.

Entonces mi corazón deseo escucharlas y ordené a mis compañeros que me soltaran haciéndoles señas con mis cejas, pero ellos se echaron hacia delante y remaban, y luego se levantaron Perimedes y Euríloco y me ataron con más cuerdas, apretándome todavía más. 

(Carnicero, 2015)

Ya explicado el origen, solo resta relacionar con la coyuntura política (recuerde que no se dice ‘contingencia’, por mucho que la gente común la use).

Se dice ‘cantos de sirenas’ cuando los políticos, en momentos de campaña, prometen y prometen, sin mediar en las implicancias ni dificultades que lo ofrecido supone.

Cantos de sirena escuchará a diario, tanto en la franja política como en los debates. Deberá contrastarlo con la factibilidad y financiamiento. No se deje seducir con cánticos melodiosos.

Es propio de la demagogia. En fútbol se les llama ‘vendedores de humo’.

 

Carnicero, J. (21 de Diciembre de 2015). ¿Qué le cantan las sirenas a Ulises? Obtenido de https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/8-arte/401-ulises

Santiago, M. (23 de Octubre de 2012). RedHistoria. Obtenido de Mitología griega: las sirenas y Ulises: https://redhistoria.com/mitologia-griega-las-sirenas-y-ulises/

Comentarios