- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,384
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Semántica
Lo leí hace algunos días en LinkedIn (créese un perfil en
esta red profesional, pues le será utilísima) y me invadió la curiosidad.
Pese a que la publicación era detallada, lo que permitió
mi comprensión cabal del término, quise averiguar más y aportar un artículo
breve al respecto.
Sostienen algunos que es una necesidad sicológica, que es
un intento de validarnos ante nosotros mismos y el resto.
Se funda en el ‘Hágalo usted mismo’, conocido y difundido
por las empresas, a fin de que el usuario arme, cocine, prepare, elabore lo que
sea, desde un plato de comida hasta un mueble, pasando por un postre, un
rompecabezas o una figura del popular ‘Lego’.
Lo cierto es que, más allá de las dificultades que esto
entraña, hay una satisfacción de quien hace algo con sus propias manos – perdón
por la redundancia-, aunque muchas veces las instrucciones sean más confusas
que salir del laberinto del Minotauro.
Recientemente, por ejemplo, buscamos un profesional de la
gasfitería para reparar una fuga de agua en el estanque de uno de los baños.
Llegaron varios para realizar una cotización, pero
ninguno de ellos bajaba de ochenta mil pesos, lo que nos pareció excesivo.
Concordaron todos en que había que cambiar una válvula.
Impresionado por el costo del mentado arreglo, me decidí
a hacerlo yo mismo, por lo que me dediqué a ver unos cuantos tutoriales en
YouTube; acudí posteriormente a la tienda especializada más cercana donde gasté
cerca de veinte mil pesos en las dos piezas. Es decir, ya había ahorrado ¾ del
costo total, aunque debía ingeniármelas para instalarla.
Y acá estoy, esperando un tiempo libre para hacer el
arreglo. Si lo logro, mi satisfacción será gigantesca.
Si no puedo hacerlo, YouTube sigue allí.
En cuanto al origen de la expresión, dicen que fue en EE.
UU., por unos pasteles precocidos que venían con los ingredientes listos, entre
ellos huevos en polvo. Se pensó que era mejor aconsejar a los clientes el uso
de huevos frescos, lo que prendió rápidamente y se acuñó, posteriormente, el
término. Cito:
En la década de 1950, según cuenta la historia, la
compañía de alimentos estadounidense General Mills estaba buscando ideas sobre
cómo vender más productos con mezclas instantáneas para hacer pasteles de su
marca Betty Crocker.
Entonces contrató al psicólogo Ernest Dichter,
considerado el "padre de la investigación motivacional", para
estudiar el caso.
Dichter trabajó analizando grupos de personas y terminó
aconsejándole a la empresa que cambiara la receta.
Les dijo que eliminaran los huevos en polvo de la mezcla,
con el objetivo de que los clientes tuvieran que agregar huevos frescos.
Otra versión sostiene que sus autores fueron Michael
Norton, Daniel Mochon y Dan Ariely, quienes lo mencionaron en el Journal of
Consumer Psychology (2011), a propósito de una compañía sueca
homónima, cuyo principal atributo era, precisamente, requerir el montaje de sus
muebles por parte de sus clientes.
Una versión documentada es:
Esta tienda creada en Suecia y extendida a todo el mundo
fue creada por Ingvar Kamprad a los 17 años. Ahí tenemos la primera pista del
significado de IKEA. La «I» y la «K» se corresponden con las iniciales del
nombre y el apellido de su creador.
Kamprad se crió en una granja de la zona de Elmtaryd.
Segunda punta, la «E» se corresponde a la inicial de la zona en la que se crió.
Y, por último, muchos se preguntarán de dónde viene la «A».
Pues bien, la letra «A» fue elegida por su creador como
representación de Agunnaryd, la aldea donde había crecido. Por lo que, al
contrario de lo que muchos piensan, IKEA no es una palabra sueca que tenga
algún significado concreto, sino que es un acrónimo que hace referencia a todo
lo relacionado con su creador.
El efecto Ikea está presente en múltiples
productos que adquirimos. Lea: pasteles, comidas, muebles, pintar un cuadro,
trabajar una maqueta de correo electrónico o Power Point y un sinnúmero de
otras actividades, a las cuales uno les da el sello personal solo con participar
en su armado.
¿Cómo se pronuncia?
Ikia
https://es.forvo.com/word/ikea-effekt/
Si lo hacemos nosotros, adquiere más valor. Henchimos el
pecho y decimos ‘Hágalo usted mismo’.
Posdata: no avisaré cuándo tenga cambiada la pieza del
estanque.
Puede usar el término sin reservas.
Gary Mortimer, F. M. (28
de Mayo de 2019). Qué es el "efecto Ikea" y cuáles es su
sorprendente impacto en cómo compramos. Obtenido de
https://www.bbc.com/mundo/vert-cap-48270721
Muñoz, J. (16 de Octubre
de 2019). Chile: ¿Qué significa la palabra IKEA? Obtenido de
https://www.america-retail.com/chile/chile-que-significa-la-palabra-ikea/
Comentarios