Vistas de página en total

2,339,393

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Significado de 'neuronas espejo'

 

Extraída de Google: Psicología-Online

Su relación con la empatía

Descubre cómo las neuronas espejo, descubiertas por accidente en macacos, podrían ser clave para entender la empatía. Estas células, que nos permiten "ponernos en los zapatos del otro", tienen aplicaciones en ámbitos sociales y lingüísticos, destacando su papel en la imitación y conexión humana.

La verdad es que no hay pruebas concluyentes de su existencia, pese a lo cual la lógica en que se mueven puede darnos claves al respecto.

Según el Dr. Francisco Aboitiz (2019), la cultura es lo que el individuo vivencia en su sociedad y lo hace a través de la imitación. En esta misma repetición de acciones o posturas se apoya el concepto de neuronas espejo, pues uno se ubica, de un modo u otro, en los zapatos del otro, esencia de la empatía.

Desde la óptica más experimental, cito:

El descubrimiento se le atribuye a Rizzolatti, un neurocientífico de Padua que, en 1996, publica el artículo en el que describía las neuronas espejo. No las nombró ni siquiera, ya que las descubrió por accidente. Estaba investigando otras neuronas en las cortezas premotoras que se encargan de la planificación del agarre cuando se dio cuenta de que esas neuronas se activaban cuando se realizaba la acción de agarrar algo, pero también cuando el investigador agarraba el alimento. Estas primeras investigaciones se hicieron con macacos. Él había introducido unos electrodos en la corteza de los macacos para poder controlar la actividad eléctrica de ciertas partes específicas mientras hacía actividades. Resultó que el macaco tenía que coger un cacahuete y, al hacerlo, se activaban los disparos eléctricos de la neurona. Dejaron el aparato encendido cuando un estudiante del laboratorio de Rizzolatti se estaba comiendo un plátano, al cogerlo para comérselo, el macaco lo vio y se disparó la neurona de este.

(CEUPE Magazine, s.f.)

En resumen, no solo yo tengo la capacidad de imitar las actitudes de otros, sino los otros imitar las mías. Es aplicable en todo ámbito, desde el social hasta el lingüístico, gracias a las neuronas espejo.  

Así, la empatía se funda, presumiblemente, en ellas. Ponernos en los zapatos del otro podría resultar más sencillo de lo que creemos.

Finalmente, les dejo este video que les será muy útil.

 

CEUPE Magazine. (s.f.). PSICOLOGÍA. Obtenido de https://www.ceupe.com/blog/que-son-las-neuronas-espejo.html

 



Comprensión Lectora - Neuronas Espejo

Comprensión Lectora: Neuronas Espejo y Empatía

1. ¿Qué función principal se atribuye a las neuronas espejo?





2. ¿Quién descubrió las neuronas espejo y en qué año?





3. ¿Qué observación accidental llevó al descubrimiento de las neuronas espejo?





4. Según el texto, ¿en qué aspectos de la vida pueden influir las neuronas espejo?





Respuestas correctas:

1. Facilitar la imitación y la empatía

2. Rizzolatti en 1996

3. El macaco activando sus neuronas al ver a alguien agarrar un alimento

4. En ámbitos sociales, lingüísticos y culturales

Comentarios

Federico Agüera ha dicho que…
Al estar los procesos neuronales dirigidos por impulsos eléctricos, es posible que la mecánica cuántica afecten dichos procesos y existan conexiones entre neuronas de diferentes individuos. Saludos
Héctor Herrera Neira ha dicho que…
Puede ser, estimado. Buena teoría. Saludos.