Vistas de página en total

2,339,618

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Cómo lo escribo: tapa boca o tapaboca?

 Gramática


Una de las vetas para los artículos de mi Blog es la prensa. Como me gusta estar al día en la coyuntura (no se dice ‘contingencia’, por si acaso), visito páginas de medios nacionales con una mirada crítica. Si bien el fondo me interesa, reconozco que más me ocupo de la forma, es decir, cómo titulan y detallan las noticias.

Con cierta regularidad doy con una palabra, expresión o giro que amerita explicación, como en este caso.

Lo mejor es que Ud. lea el titular en la imagen adjunta.

Al respecto, el DLE define:

Tapaboca: Tb. tapabocas en aceps. 2, 4 y 5.1. m. Golpe que se da en la boca con la mano abierta. 2. m. Bufanda grande. 3. m. coloq. Razón, dicho o acción con que se hace callar a alguien, especialmente cuando se le convence de que es falso lo que dice. 4. m. Arg., Chile, Col., Cuba, EE. UU., Méx., Ur. y Ven. Mascarilla para proteger de agentes patógenos o tóxicos. 5. m. Cuba, Méx. y Ur. Mascarilla del médico.

Desgloso y explico:

Solo en singular, acepciones 1 (golpe) y 3 (razón para callar a alguien)

En singular y plural, acepciones 2 (bufanda), 4 (mascarilla) y 5 (mascarilla del médico)

No mencionaré la tildación de ‘quién’, incorrecta en este caso, ya que se tilda solo si es interrogativo o exclamativo, lo que será material de un siguiente artículo.

Por lo anterior, bien el uso del singular, pero la palabra va unida (tapaboca y no tapa boca).

Comentarios