- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,444
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Extranjerismo desaconsejable
Como
usuario de las RR. SS. más de alguna vez
se habrá encontrado cara a cara con este término.
Quizá
intuyó su significado, lo buscó y replicó sin mayores titubeos.
Pues
bien, eligió la forma más simple, pero incorrecta.
Veamos:
Proviene
de ‘tag’, que apunta a etiqueta con la que comparte a través del nombre de
usuario de alguien, a fin de le llegue directamente al destinatario.
Por
ejemplo, vio una oferta laboral para un trabajo y sabe que uno de sus amigos
anda en busca de él, por lo que lo etiqueta (@ + su nombre de usuario). Tenga la
seguridad de que cuando abra su perfil en la red social en cuestión verá la
etiqueta. Es casi como mandarle un watsap.
Taggear, por
lo tanto, se refiere a la acción de etiquetar.
Sin
embargo, la RAE desaconseja su uso y recomienda, de acuerdo a la respuesta de
Fundéu RAE:
Podría
optarse por la adaptación del extranjerismo (taguear) o por la
traducción (etiquetar).
Saludos
cordiales
Por lo
anterior, tiene tres opciones:
Etiquetar
(la recomiendo)
Taguear
(se pronuncia con la ‘g’ suave)
Escribir
tagged, pero en cursiva o entrecomillado, y cuya pronunciación es
https://es.forvo.com/word/tagged/
Taggear no
existe
Finalmente,
cuando vea una oferta aboral, específicamente en LinkedIn, apoye y comparta; si
conoce algún candidato, etiquételo. Es una de las funciones más valiosas de la
plataforma.
Comentarios