- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,555
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Semántica
Es una actividad muy común en nuestro país, originaria de
EE. UU. – quizá este dato no lo sabía -, y que asimilamos hasta con la
denominación.
Antes de proseguir, le recalco la sugerencia – que no es
solo mía -, referida a la masividad de términos foráneos en nuestro idioma: si existe
una palabra equivalente, úsela.
No es cuestión únicamente de identidad lingüística -que
ya es importante -, sino apunta a la preservación de nuestra lengua. Le
recuerdo que un idioma ‘muere’ cuando deja de satisfacer la necesidad
comunicativa de sus hablantes, lo que ha ocurrido con muchos, algunos de los
cuales hoy intentan forzosamente reflotar.
Según ciertos sitios, esta festividad es muy antigua, de
la que hay rastros en las civilizaciones egipcia y romana, cuya finalidad era
colaborar con la madre. Sin embargo, en el siglo XIX, época victoriana, era mal
visto exponer a la mujer embarazada, por lo que la fiesta se organizaba al
nacimiento del bebé. En la ocasión, se le entregaban obsequios a la madre.
Algunas curiosidades del mundo: en Brasil se llama Cha
de bebe, asisten solo mujeres y se regalan preferentemente pañales.
Mientras en China se celebra a meses de nacido, en la India es antes de la
llegada del bebé.
En Chile vamos todos, mujeres y hombres, y los obsequios
son cuantiosos. Se ameniza con bebidas y comestibles. La organiza otra persona,
amiga de la pareja o de uno de los padres, y se programan juegos, entre
los cuales destaca adivinar el sexo de quien nacerá. Se cruzan apuestas y quien
gana obtiene un premio.
¿Quiere que su baby shower sea entretenido?
Lea:
https://www.c-and-a.com/es/es/shop/juegos-baby-shower
Ahora bien, hablemos de cómo se dice y escribe:
Según Fundéu RAE, como respuesta a mi consulta, plantea:
Las expresiones fiesta de nacimiento y fiesta
del bebé para aludir a la fiesta en la que se ofrecen regalos a los padres
de un niño que está a punto de nacer o es recién nacido son preferibles al
anglicismo baby shower.
En español, tal como indica el Diccionario de la Real
Academia Española, existe la palabra natalicio para referirse a las
fiestas que se hacen el día del nacimiento, pero en la actualidad esta voz se
refiere más específicamente a los cumpleaños, por lo que es preferible decir fiesta
de nacimiento; no obstante, si se desea precisar que se celebra antes de la
llegada del bebé, como ocurre normalmente, puede hablarse de fiesta prenatal.
Alternativas de amplio uso en algunos países, y también
válidas, son té de canastilla y fiesta de pañales.
En caso de optar por el anglicismo, se recuerda que lo
adecuado es escribirlo en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra,
entre comillas.
Use el que prefiera, pero recuerde las sugerencias.
Fundéu RAE. (18 de Febrero de 2013). Fiesta de nacimiento o del bebé, alternativas en español a baby shower. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/fiesta-de-nacimiento-o-del-bebe-alternativas-en-espanol-a-baby-shower-1583/
Comentarios