- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,525
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Callejeando por Chile
Debe recordarlo. Si lo hace, no dude en escribirle un
mensaje a su Profesor de Lenguaje escolar agradeciéndole por tamaño logro.
Cuando en el colegio se leía un libro al mes, al igual
que el cuento mensual de ‘Corazón’, Edmundo de Amicis (jamás olvidaré ‘El
pequeño escribiente florentino’, por ejemplo), tener en perspectiva ‘Martín
Rivas’ era un panorama maravilloso.
Cuando pregunto a mis alumnos de educación superior qué
obras literarias recuerdan de su época escolar, me asombra la respuesta casi
unánime: Ninguna.
Las excepciones son valiosísimas, pues -- contados con
los dedos de una mano, como diría en un lenguaje más coloquial -- unos pocos se
vanaglorian con ‘Cien años de soledad’, ‘La metamorfosis’, ’Demian’,
’Tengo miedo torero’, ’Crónicas marcianas’, ‘Lugar sin límites’,
‘El último grumete de la Baquedano’ y ‘Martín Rivas’, solo por
citar los que se me agolpan en la memoria.
En nuestro colegio, por ejemplo, ideamos la fórmula de
‘Un libro a elección al semestre’. Cada alumno, de cada curso, planteaba una
obra que exponía frente a sus compañeros, en una apretada síntesis (sé que es
una redundancia, por si acaso, pero no diré ‘valga la redundancia, porque nunca
valen; lo hago con una intención remarcadora). Valorábamos no solo la obra,
sino la exposición, una dificultad que observo en muchos de mis alumnos
actuales.
Era titánico para nosotros leer todas las propuestas de
nuestros alumnos, día y noche, pues sabíamos que allí estaba la clave de dar
con el gusto de cada uno y, probablemente, haríamos de ese alumno un futuro
lector por afición.
Finalizo la disquisición y doy paso al objetivo del
comentario:
Alberto Blest Gana fue un escritor del siglo XIX (18301920),
iniciador del Realismo en Chile, traducido como la representación de la vida
cotidiana. Solo para que se forme una imagen más universal, escritores
realistas fueron Benito Pérez Galdós (‘Marianela’), Charles Dickens (‘David
Copperfield’), Fiódor Dostoyevski (‘Crimen y castigo’), León Tolstói
(‘La guerra y la paz’) y Gustave Flaubert (‘Madame Bovary’),
entre tantos otros.
En cuanto a las
obras más destacadas de Blest Gana figuran:
- La aritmética en el amor
- El loco Estero
- Durante la Reconquista
- Los trasplantados
- Gladys Fairfield
- El ideal de un calavera
Sin duda alguna, la más trascendente es ‘Martín Rivas’,
cuyo protagonista es un joven provinciano que llega a la casa de los Encina,
aristócratas santiaguinos, pues iniciará estudios de abogacía y no tiene los
medios para procurarse alojamiento, dado que su padre –antiguo socio de don
Dámaso Encina – ha fallecido.
Allí hace amistad con Agustín, pero sufre la indiferencia
de Leonor, su hermana, en plena época de agitaciones sociales y políticas en la
capital.
Personajes atractivos son Rafael San Luis, compañero de
Martín, Edelmira y Adelaida Molina, hermanas, la primera de las cuales es
enamorada eterna de Martín, Matilde, prima de Leonor, y el oficial Ricardo Castaños,
a quien le cabrá un papel significativo en la vida de protagonista.
No le cuento más. Si la leyó, excelente. Si no, le invito
a que lo haga, pues de ella se han hecho numerosas ediciones, hasta una
teleserie, y es una de las novelas más reputadas de nuestros prolíficos autores.
De allí arranca el nombre de esta calle viñamarina,
situada en el centro de la Ciudad Jardín. Coincide con un establecimiento
educacional, Instituto Superior de Comercio ‘Alberto Blest Gana’.
Como ve, detrás de muchos nombres de calles de nuestras
ciudades hay un personaje y una historia dignos de recordar.
Así se es amante de nuestras raíces.
Comentarios