Vistas de página en total

2,339,640

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Frases populares Parte 2

 Origen de expresiones


Si se perdió la primera parte de esta sección, le dejo el enlace más abajo:

https://electivolit.blogspot.com/2022/01/algunas-frases-populares-significados-y.html

Ahora veremos otras:

Ese huevito quiere sal’: Claramente de especificaciones eróticas, se vincula con el sabor que adquiere un huevo con el aditamento de la sal; un huevo sin sal es tan desabrido como el sushi sin salsa de soya, por ejemplo, o los porotos granados sin la ensalada a la chilena (tomate con cebolla), o las empanadas de horno sin aceitunas.

Así, estableciendo el parangón, se utiliza la frase ‘ese huevito quiere sal’ para referirse a quien manifiesta, directa o indirectamente, sus preferencias amorosas por alguien.

¿De dónde viene?

Cito:

La expresión no parece que sea genuina del español de Canarias sino común a varios países de América y algunos lugares de España, pero se trata de un registro recurrente en las islas que puede ser usado tanto para referirse “a la actitud de la hembra como del varón”. Podemos decir que nos encontramos, pues, en presencia de una expresión de “contenido libidinoso” o “picante” en forma de metáfora culinaria, formato este mucho más amable frente a su sinónimo “animalesco”, malsonante y grosero, que afirma: “esta cabra quiere macho”, para referirse a la mujer de talente o actitud licenciosa que muestra y da a entender sus claros deseos e intenciones amorosas.

(Rivero, 2020)

 

Llorar por la herida’: La acción a la que aludo se manifiesta con recurrencia en las RR. SS. El ámbito no es exclusivamente amoroso, aunque se da más.

Tiene variantes, como ‘sangrar por la herida’, por ejemplo, o ‘respirar por la herida’.

Una persona rompió su relación amorosa con otra, lo que se tradujo en dolor y rencor de la ‘abandonada’.

No perderá instancia para enviar indirectas o mensajes -- supuestamente encubiertos, pues el lector avisado lo percibe a la sola lectura – al responsable de su dolor, aunque aquel no esté en sus redes sociales. Es como darse un gustito, hacer creer a sus contactos que está incólume, que no impactó en su corazón el abandono, cuando, en realidad, todavía se respira dolor por la herida.

¿Qué se aconseja?

Sin ser especialista, comprender que deberemos mejorar o saber elegir. Nada más.

Y nunca respirar por la herida en sus RR. SS. Yo, por lo menos, me doy cuenta, así como muchos de sus contactos que guardan un respetuoso silencio ante el corazón destrozado.

Su origen es desconocido, aunque puede haber vinculación con si no hay otras opciones que respirar – o sangrar – por la herida, no queda más que hacerlo por allí.

 

Tirar el trasero para las moras’: Consciente de que la expresión es harto más coloquial que la expuesta (‘tirar el p… pa’ las moras’), tiene mucho parecido con ‘sacarle el p… a la jeringa’ y ‘mostrar la hilacha’.

Significado, para lo cual cito, resguardando la sensibilidad de mis lectores con puntos suspensivos:

En nuestro prolífico vocablo de chilenazos, existe varias frases y oraciones para definir una acción; en este caso «tirar el p… pa las moras» tiene que ver con el hecho de atreverse a realizar algo importante, pero a medio camino de conseguirlo, ya sea por miedo o precaución, finalmente no se lleva a cabo o la persona se acobarda de plano.

La frase se compone de dos partes; primero «p…» que es nuestra cariñosa manera de referirnos al trasero, nalga o culo, palabra que tiene un origen peruano, asociado al aspecto físico de los mates donde se guardaba y bebía chicha ( aún se pueden conseguir en ferias costumbristas y parece una pera), ahora bien, la frase propiamente tal nace de las vacas que no quieren ser montadas por el toro, así que voltean sus ancas hacia las zarzamoras buscando que el macho se lastime su «coso» y las deje tranquilas o al menos se le haga más complicada la situación.

(La Moneda Sucia, 2018)

Otra versión apunta al reclutamiento forzoso que se hacía de los campesinos, por lo que, a la llegada de la policía, aquellos se protegían en las zarzamoras, produciendo la imagen de la frase.

 

Un granito de arena’: Debe ser una de las frases que menos me gusta, pues minimiza nuestros aportes. ¿Quién está capacitado para cuantificar lo que entregamos en una labor determinada? ¿Otros? ¿Nosotros?

No hay información precisa en cuanto a su origen, pero se puede suponer que viene de una simple deducción al ver la playa, ¿cierto? Un granito más miles de granitos conforman un sitio acogedor, limpio y mullido.

Como es una frase hecha muy común, que puede ser tildada de falsa modestia, nunca la use.

Por último, sus aportes siempre serán significativos. No los menosprecie.

 

Arrancarse con los tarros’: Según el Diccionario del Habla Chilena (1978), corresponde a:

Arrancarse, prnl. ... // Arrancarse con los tarros, loe. fam. Atribuirse un hecho o una función que uno no tiene ni le corresponde. Partir. Irse sin aviso ni autorización // Aprovecharse de una circunstancia para actuar por su cuenta // V. tarro y tarrearse.

Por lo tanto, se utiliza cuando queremos referirnos a alguien que tomó una determinación inconsulta a otros interesados o, por otro lado, cuando se decide algo extemporáneamente, es decir, fuera del tiempo acordado.

Así, por ejemplo, se aplica:

-       Fulano decidió por su cuenta aumentar los gastos sin consultar con los otros socios

-       Fulano determinó aplicar aumento de precios en productos antes del plazo acordado.


La Moneda Sucia. (18 de Abril de 2018). CHILENAZO. «Tirar el p... pá las moras». Obtenido de https://lamonedasucia.wordpress.com/2018/04/18/chilenazo-tirar-el-poto-pa-las-moras/

Rivero, L. (28 de Noviembre de 2020). El Día. La opinión de Tenerife. Obtenido de Este huevo quiere sal. Expresiones libidinosas: https://www.eldia.es/cultura/2020/11/28/huevo-quiere-sal-expresiones-libidinosas-25682779.html

 


Comentarios