Vistas de página en total

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Colaborador

Colaborador Destacado

Visita el sitio de nuestro colaborador: SEO Level

Visitar SEO Level

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

Reconocimiento de Bitakoras

Reconocimiento de Bitakoras
Primer lugar

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento de Blogdeldia

Bloguers

Los mejores artículos de los Blog

La última publicada

Deja que los perros ladren

 Origen de expresiones


Seguramente, Ud. se tentó más de una vez –al igual que yo, no se sienta mal--, ante una frase certera, precisa y profunda, de copiarla y reproducirla en sus RR. SS. o decírsela a sus amigos.

Sin embargo, mi consejo es que verifique si efectivamente corresponde a la fuente verdadera antes de compartirla. Si no lo hace, puede ser un chascarro, sobre todo si Ud. es una persona culta.

Es el caso de, por ejemplo, una atribuida a Cervantes, en ‘El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha’:

Deja que los perros ladren. Es señal de que vamos avanzando.

La verdad, y así lo he podido comprobar, es que la frase nunca aparece en la obra.

Le propongo, para que confirme lo que sostengo, que descargue la versión en Pdf., haga clic en Buscar y escriba la palabra que guste de la frase en cuestión. Lo comprobará.

¿Quién es el autor real?

En realidad, pese a numerosas versiones, la más antigua y fiable corresponde al poema ‘Ladrador’ de Goethe (Kläffer, en original, que apunta a pregonero)

“Cabalgamos en todas direcciones

En pos de alegrías y negocios;

Pero siempre ladran detrás

Y ladran con todas sus fuerzas.

Quisieran los gozques (1) del establo

Acompañarnos todo el tiempo,

Pero el ruidoso sonido de sus ladridos

Solo demuestra que cabalgamos.”

 

(1) Gozque (RAE: perro pequeño muy sentido y ladrador.)

Hay una obra de autor nacional, Sergio Vodanovic, llamada ‘Deja que los perros ladren’.

Siendo más acucioso, descubrí:

Valdés señala que la referencia más antigua publicada sobre ella es un artículo necrológico escrito por Nilo Fabra en El Imparcial, en 1916, donde afirma que Rubén Darío reaccionaba ante las injurias con la hoy popular locución. Asimismo, informa que se habría hecho notoria gracias a la novela de Ricardo León, Cristo en los Infiernos, o que se le atribuye, erróneamente, a Vida de Don Quijote y Sancho, de Miguel de Unamuno. Orson Wells, en tanto, habría intentado llevar al cine una versión sui géneris de El Quijote, pero lo único que quedó de aquel trabajo fue la sentencia que todos atribuían al propio Alonso Quijano. La frase habría sido parte del guion –que nunca vio la luz– y descubierta accidentalmente por el escritor uruguayo Eduardo Galeano.

(Meza, 2016)

 

Cerrado el espacio de la frase canina, veamos otra famosa:

Elemental, mi querido Watson’

La verdad es que tampoco aparece esta expresión atribuida a Sherlock Holmes, compañero eterno del Dr. Watson, personajes centrales de las novelas de Arthur Conan Doyle. Sí, en cambio, aparecen las dos partes distribuidas en sus diálogos, pero nunca en una sola.

De paso, le recomiendo ‘Estudio en escarlata’, novela que narra el encuentro inicial entre ambos personajes y una historia hermosísima.

¿Quién es su autor?

Señalan diversas fuentes que se añadió en las versiones fílmicas posteriores. Dilucidada la duda.

Vamos a otra:

El fin justifica los medios’

Se le adjudica a Maquiavelo, pero nada de esto es efectivo. Leemos:

Quien sí parece haberlo escrito fue el emperador Napoleón Bonaparte. Así lo registra una discusión en Wikiquote en la que se señala: “La sentencia 'el fin justifica los medios' aparece en un comentario de Napoleón Bonaparte en El Príncipe de Maquiavelo. En el capítulo VIII, "De los que han llegado al principado mediante delitos", Napoleón comenta: '¿Qué importa el camino, con tal que se llegue?'. La afirmación, por tanto, pertenece a Napoleón Bonaparte y no a Maquiavelo”.

(Clarín, 2019)

Faltan muchas, por ejemplo, de Antoine de Saint-Exupéry (‘El Principito’) y de Albert Camus (‘La peste’), entre otros, pero seguiré indagando.

Habrá más publicaciones. No lo dude.


Clarín. (2 de Septiembre de 2019). Ni “elemental Watson” ni “ladran, Sancho”: cinco frases célebres que no fueron escritas por sus supuestos autores. Obtenido de https://www.clarin.com/cultura/elemental-watson-ladran-sancho-frases-celebres-escritas-supuestos-autores_0_21mQ23OqK.html

Meza, R. (23 de Diciembre de 2016). El Mostrador. Obtenido de La jauría tras las redes sociales: deja que los perros ladren: https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/12/23/la-jauria-tras-las-redes-sociales-deja-que-los-perros-ladren/

 

Comentarios